Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Mundo
Estados Unidos dijo que “responderá en consecuencia” a la sentencia contra Jair Bolsonaro
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 11 de septiembre de 2025

"Eso es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo", dijo Donald Trump.
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que el fallo contra el exmandatario se trataba de una "caza de brujas".


El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este jueves que su país responderá a la condena contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por intentar revertir el orden democrático, un fallo que calificó de "caza de brujas".

"Continúa la persecución política liderada por Alexandre de Moraes, sancionado por violar los derechos humanos, luego de que él y otros miembros de la Corte Suprema de Brasil decidieron injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro", afirmó Rubio tras conocerse la condena de 27 años de prisión contra el ex presidente de Brasil.

"Estados Unidos responderá en consecuencia a esta caza de brujas", agregó sin dar más detalles.

Previamente, en declaraciones a la prensa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaba "sorprendido" por la condena y defendió al exmandatario brasileño, uno de sus aliados en el extranjero, como un "buen hombre".

“Vi el juicio, lo conozco muy bien. Como líder extranjero, pensé que era un buen presidente. Es muy sorprendente que esto pudiera suceder. Eso es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo, pero no lo consiguieron en absoluto”, declaró Trump.

La represalia de Estados Unidos contra Brasil
Según Folha de Sao Paulo, los estadounidenses estarían pensando en restringir las visas para más funcionarios brasileños, así como imponer nuevas sanciones económicas.

Una de las opciones podría ser suspender algunas de las 700 exenciones que el gobierno estadounidense estableció luego de subir 50% los aranceles a los productos brasileños, en represalia por el proceso contra Bolsonaro.

La Administración estadounidense sancionó además y prohibió la entrada al país al juez Alexandre de Moraes, instructor del caso Bolsonaro, a quien acusa de llevar a cabo una "caza de brujas".

También restringió los ingresos de los jueces Cristiano Zanin, Flavio Dino, Cármen Lúcia (los tres que votaron en contra de Bolsonaro, junto a De Moraes) Luis Roberto Barroso, Edson Fachin, Gilmar Mendes y Dias Toffoli. A su vez, tampoco podrán ingresar el Procurador General, Paulo Gonet y a la esposa e hijas del ministro de Salud, Alexandre Padilha.

Chats que se filtraron en el marco investigación paralela por obstrucción de Justicia contra Bolsonaro y su hijo menor, Eduardo, revelan que al expresidente tal vez le preocupaba cómo podría impactar la ofensiva norteamericana en el plano local.

En marzo, Bolsonaro le escribió a su hijo, que se había mudado a Estados Unidos para hacer lobby dentro de la Casa Blanca en favor de su padre: "Olvídate de cualquier crítica a Gilmar [Mendes, juez del Supremo Tribual Federal, STF]. Hablé con algunos miembros del STF. Todos, o casi todos, están preocupados por las sanciones. Llámame".

En otro intercambio, Eduardo le reclamó a su padre que no haya escrito ni siquiera un tuit de agradecimiento a la Administración Trump, luego de que el norteamericano anunciara los aranceles: "El tipo más poderoso del mundo está de tu lado. Nosotros hicimos nuestra parte. Si el mayor beneficiado no es capaz de hacer un tuit vaselina, entonces sí que estamos jodidos".

Pero el entorno de Bolsonaro temía que los aranceles le dieran precisamente la excusa a Lula para retomar su relato nacionalista y lo convirtiera en el 'defensor de Brasil'. No estaban equivocados: una encuesta de Datafolha dice que en medio de la pelea con Trump, la aprobación de Lula subió a 33% -pico este año- y se acerca a su nivel de desaprobación (38%).

Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Lula da Silva.

Lula fue investido finalmente el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha asaltaron con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.


Jueves, 11 de septiembre de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com