Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
LA SEMANA PASADA ARDIERON 1.400 HECTAREAS DE PINOS
El calor y la sequía extreman los índices de riesgo de incendio rural
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 17 de febrero de 2012

Las condiciones climáticas y la disponibilidad de material combustible elevan el índice de riesgo de incendio rural. Empresas forestales y autoridades mantienen una alerta extrema, ya que el fuego provocó pérdidas millonarias en campos forestados. Las brigadas de Bomberos y empresas privadas se mantienen en alerta extremo ante el alto riesgo de incendios rurales.



Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones en la provincia, mantienen en niveles extremos el índice de riesgo de incendio rural (Irir). Si bien en los últimos días no se produjeron siniestros de consideración, las autoridades y empresas forestales, sobre todo, mantienen el alerta máximo y sus brigadistas preparados para combatir cualquier foco ígneo. Cabe recordar que la semana pa-sada, una fogata mal apagada provocó la quema de 1.400 hectáreas de pinos en la zona de Gobernador Virasoro.
Durante toda la semana, a raíz de las altas temperaturas y la falta de lluvias y humedad en los suelos, el riesgo de incendios en áreas rurales se mantuvo en índices extremos. En el relevamiento que realiza la Dirección de Recursos Forestales del Ministerio de la Producción a partir de datos climáticos y materiales combustibles, ayer todas las regiones de Corrientes se encontraban en nivel Extremo de riesgo de incendio.
En diálogo con El Litoral, el técnico del Departamento Protección de Bosques de la DRF, Carlos Jacobo, explicó que desde hace varias semanas está prohibido el uso de fuego para cualquier actividad agropecuaria. Sin embargo, admitió que “la gente es irresponsable y quema pastos de igual manera, sin pensar en el riesgo que significa para campos vecinos o lindantes”.
En este marco, Jacobo comentó que esta semana no se produjeron incendios de consideración, que pudieran alcanzar superficies forestadas ni patrimonio de los productores.
“Hubo un foco en la zona de Concepción, pero sólo quemó pastos y algunos ár-boles aislados”, enumeró el referente del manejo del fue-go para el sector.
Ante el altísimo riesgo de incendios rurales, Jacobo comentó que los consorcios forestales y de manejo del fuego, así como también las empresas del sector, mantienen a sus brigadistas en alerta permanente. “Se sitúan en lugares estratégicos, y ante el menor foco detectado desde las torres, se les da aviso para que vayan a chequear, controlar o apagar las llamas”, explicó el técnico de la DRF.
En este sentido, cabe recordar que la semana pasada un gran incendio afectó más de 1.200 hectáreas de pino en un campo de Gobernador Virasoro, y alcanzó alrededor de 200 hectáreas del mismo árbol en campos vecinos. Asimismo, en ese siniestro se quemaron alrededor de 1.500 hectáreas de pastizales, y si bien el Consorcio Manejo del Fuego aún no elaboró el informe final -a raíz de algunos siniestros en pastizales y malezas de la zona- se estima que el daño de ese incendio fue en más de 3.000 hectáreas.


Viernes, 17 de febrero de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com