Martes, 5 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL 60% DE LOS IMPLANTES COLOCADOS EN EL NEA SON DE LA MARCA FRANCESA
Recomiendan realizar controles a las cientos de correntinas con siliconas PIP
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 6 de febrero de 2012

La Sociedad de Cirugía Plástica del Nordeste aconseja reemplazar las prótesis mamarias sólo en los casos más urgentes. En marzo habrá una nueva reunión local para analizar los resultados de los últimos estudios y determinar los pasos a seguir.



Los problemas generados por una de las marcas más populares de prótesis mamarias causaron preocupación entre las mujeres que tienen implantes. Desde la Sociedad de Cirugía Plástica del Nordeste aseguran que las pacientes no deben alarmarse, aunque aconsejan que realicen consultas con sus médicos.
Se trata de las siliconas francesas de la compañía Poly Implant Prothèse (PIP), que fueron sacadas del mercado en 2010, encendiendo en alerta en todo el mundo. En marzo habrá una nueva reunión de la entidad médica regional y éste será uno de los temas centrales a tratar, ya que se estima que el 60% de los implantes colocados en la región son de esta marca.
Al igual que otras entidades médicas del país, la Sociedad de Cirugía Plástica del Nordeste está atenta a las decisiones que se toman en la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. “La recomendación a nivel nacional es evaluar caso por caso, estudiando a las pacientes que tienen estos implantes”, explicó a El Litoral la integrante de ambas entidades, Hebe Blanco.
La cirujana señaló que, en el caso de que se detecten complicaciones producidas por las prótesis defectuosas, se debe retirar el implante y reemplazar por otro. “Si en el control se ve que está todo bien, no hace falta realizar ninguna intervención, pero sí se deben seguir realizando consultas periódicas”, indicó.
Según recordó la especialista, los problemas con las prótesis PIP empezaron a detectarse en 2009, por lo que desde ese año dejaron de implantarse en muchos lugares, incluso en Corrientes. Hasta ese entonces, las siliconas francesas eran unas de las más utilizadas a nivel mundial por su confiabilidad.
“Lo que ocurrió es que estudios posteriores que se realizaron a los implantes descubrieron que no cumplían con todas las normas de seguridad necesarias. Básicamente el problema radica en que no son cohesivos, es decir, que no mantienen su forma después de una rotura”, detalló Blanco.
La indicación profesional para todas las mujeres que tengan siliconas de esta marca es que consulten al médico, tengan o no síntomas. “No es necesario alarmarse, pero deben acercarse al cirujano que se las colocó para que evalúe la conducta a seguir. En estos casos lo que se hace es ordenar una mamografía y una resonancia para ver en qué estado se encuentra el implante”, explicó la médica consultada.
Si bien no hay datos oficiales, desde la Sociedad de Cirugía Plástica del NEA estiman que un 60% de las mujeres que se colocaron siliconas en la región tienen las de la marca PIP. “En mi caso, tengo 30 pacientes con estos implantes y hasta ahora sólo hemos tenido que realizar una sola intervención de reemplazo y fue unilateral”, aseguró Blanco.
Para el 3 de marzo está prevista una nueva reunión de la entidad médica, que reúne a profesionales de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. El encuentro será en el Colegio Médico de Corrientes y la situación de las pacientes con implantes PIP será uno de los temas centrales a tratar.


Lunes, 6 de febrero de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com