Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | Entre los proyectos se incluyen inversiones energéticas, financiamiento para la recuperación del tren San Martín, un protocolo de seguridad alimenticio y la construcción de dos nuevas centrales nucleares. Mauricio Macri inició hoy la visita de Estado a China de manera oficial. El jefe de Estado mantuvo una reunión junto a su par Xi Jinping para firmar acuerdos por USD 15.000 millones y "consolidar la Asociación Estratégica" en la relación bilateral. Macri, la primera dama Juliana Awada y los miembros de la comitiva oficial argentina que participa de la gira asiática iniciaron las actividades a las 4 (hora Argentina), con la colocación de una ofrenda floral en el Monumento de los Héroes del Pueblo, en la Plaza Tiananmen.
Nacionales | El Banco Central sostiene su meta del 12 al 17% para este año, mientras que los economistas pronostican que no cumplirán con su objetivo. Cómo juega el rol de las expectativas. No queda ninguna duda cuando es el presidente Mauricio Macri que define -hacia dentro y fuera, en privado y en público- quién es el responsable primario de bajar la inflación en la Argentina: el Banco Central. Cada vez que un funcionario debe responder qué está haciendo el Gobierno para cumplir con esa tarea, todos los dedos apuntan hacia el organismo presidido por Federico Sturzenegger y sus ya famosas metas de inflación, que establecen una banda de porcentajes de aquí a 2019.
Nacionales | Lo solicitó el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, quien ya lo había requerido meses atrás. El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, Sergio Rodríguez, envió a Brasil un exhorto para solicitar la documentación a la que la semana pasada hizo referencia el cambista Leonardo Meirelles sobre las 10 transferencias bancarias por 850 mil dólares que le hizo al titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas.
Nacionales | El Presidente aseguró que el país “empezó el camino de la integración inteligente con el mundo después de varias décadas de aislamiento: queremos ser predecibles para que quieran trabajar con nosotros”. El presidente Mauricio Macri se reunió hoy con líderes de empresas chinas y los invitó a invertir en Argentina en el marco de la gira oficial que realiza en el país asiático.
Nacionales | En la misma resolución el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi dictó la falta de mérito para Julio De Vido y otros ex funcionarios. El juez federal Marcelo Martinez de Giorgi procesó hoy a Hebe de Bonafini y a Sergio Schoklender por el desvío de fondos del programa Sueños Compartidos, que significó una inversión de más de $1.200 millones (en total se transfirieron casi 750 millones). Ambos fueron procesados por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Nacionales | Se lo adjudican a funcionarios del kirchnerismo local. Como sucedió hace poco en La Matanza, donde circuló el audio de una mujer organizando un escrache a Mauricio Macri, que simulaba ser una convocatoria de "vecinos", ahora en Santa Cruz apareció una grabación que llama a organizarse para presionar con notas, documentos y declaraciones a los funcionarios nacionales que llegarán a esa capital para estudiar ayudas financieras. El audio pide explícitamente que la militancia se organice para escrachar a la comisión que será enviada por el ministro del Interior Rogelio Frigerio el lunes.
Nacionales | Con encuestas en la mano el Presidente definió las candidaturas de los ministros Bullrich, Cano y Martínez; también se suman Ayala y Mac Allister. Con algunos la charla fue frontal y directa. A otros les llevó encuestas en mano para convencerlos. Pero en todos los casos hubo un alineamiento automático con el Presidente. Mauricio Macri en persona empezó dialogar con varios funcionarios para sacrificar a buena parte de su gabinete y sumarlos así el armado de las candidaturas que en diferentes provincias darán pelea en las elecciones de octubre con Cambiemos.
Nacionales | En el encuentro “Una Franja y una Ruta para la Cooperación Internacional”, el Presidente remarcó que la Argentina se proyecta desde una región “que tiene el potencial de integrarse hacia el mundo desde los cuatro puntos cardinales”. El presidente Mauricio Macri expuso sobre "Política de sinergia para una asociación más cercana" en el foro "Una Franja y una Ruta para la Cooperación Internacional", que compartió este lunes junto a otros mandatarios en el Centro internacional de Conferencias Yanqi Lake de Beijing.
Nacionales | Rogelio Frigerio y Alicia Kirchner estuvieron reunidos cerca de dos horas y se volverían a encontrar el viernes para sellar un acuerdo que abarque el plan fiscal y metas políticas. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, recibió a Alicia Kirchner en Casa Rosada. El encuentro, que en un principio se iba a realizar el martes, se pospuso para hoy por problemas técnicos que impidieron la partida del avión que debía trasladar a la gobernadora.
Nacionales | El caso está a cargo del juez Claudio Bonadio
El fiscal Jorge Di Lello imputó al ministro de Finanzas Luis Caputo, y a otros funcionarios del gobierno nacional para que se investigue dos operaciones con acciones y bonos que realizó el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que se nutre de dinero del sistema previsional. El caso se inició por una denuncia del diputado por el Frente para la Victoria (FPV) Rodolfo Tailhade y está en el juzgado a cargo de Claudio Bonadio.
Nacionales | Antes de la marcha convocada en Plaza de Mayo, la Cámara alta le dio sanción definitiva a la iniciativa que ayer aprobó Diputados con el consenso de todo el arco político. Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto de ley que limita la aplicación del "2×1" para delitos de lesa humanidad. La votación terminó 56 a 0. De esta forma, la Cámara alta confirmó lo que ayer votaron los diputados con un amplio consenso de todo el arco político, ya que la votación había terminado 211 a favor y 1 en contra.
Nacionales | Lo elaboraron en conjunto el senador Federico Pinedo y el diputado Pablo Tonelli. Plantea que se aplique en aquellos casos en los que el condenado hubiere estado privado de su libertad en forma preventiva durante la vigencia de la Ley 24.390, sancionada en 1994 y derogada en el año 2001. Luego de las críticas que generó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que otorgó el beneficio del denominado 2×1 a Luis Muiña, un militar condenado por delitos de lesa humanidad, el oficialismo en el Congreso, en sintonía con las manifestaciones públicas de los principales funcionarios de Cambiemos, avanza en los detalles de un proyecto de ley para limitar la aplicación de la Ley 24.390, sancionada en 1994 y derogada en el año 2001.
Nacionales | La ex presidente se refirió a la frase que pronunció hace unos días y que generó dudas sobre una posible candidatura. La ex presidente Cristina Kirchner se refirió a la frase que pronunció durante la última conferencia que brindó en Argentina antes de comenzar su gira por diferentes países de Europa y que generó incertidumbre sobre su futuro político. En una charla organizada por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la ex mandataria había dicho: "Hay que ayudar a reconstruir la Argentina, y no lo hago desde mi persona, me excluyo, y nadie grite ni nada, me excluyo. Es necesario ayudar a pensar a la gente sin que la confundan".
Nacionales | La Sala IV se pronunció en contra de la admisibilidad de un recurso extraordinario con el cual el informático Diego Lagomarsino pretendía llegar a la Corte Suprema. El máximo tribunal penal del país convalidó una vez más la nueva junta interdisciplinaria que debe expedirse sobre las causas de la muerte del fiscal Alberto Nisman, en enero de 2015. Los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, integrantes de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, declararon admisible un recurso extraordinario presentado por la defensa del empleado informático Diego Lagomarsino, quien pretendía llegar a la Corte Suprema para impugnar la conformación del equipo de peritos que estudiará las circunstancias que rodearon el deceso del ex titular de la UFI-AMIA.
Nacionales | El ex vicepresidente se encuentra en los tribunales del barrio de Retiro en el marco de la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en la compra de un auto. El ex vicepresidente Amado Boudou pasó esta mañana por los tribunales de Comodoro Py para afrontar el primer juicio oral en su contra: está acusado de haber inscripto a su nombre un auto cuya documentación es falsa. Luego de la lectura de la indagatoria ante el juez Claudio Bonadio del ex funcionario, fue el turno de la presentación que realizó su ex novia, Agustina Seguín.

Página 350 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com