Lunes, 1 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Sociedad
Cómo fueron las últimas horas de Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que desapareció en el Pico Victoria
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 31 de agosto de 2025

Bair Batuev, uno de los rescatistas que intentó acudir en ayuda de la mujer, relató según su experiencia qué podría haberle sucedido.
"Es simplemente irreal que sobreviva", afirmó.


Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que desapareció en el Pico Victoria, Kirguistán, pasó sus últimas horas "sin energía, sin alimentos e inactiva y probablemente se quedó dormida", explicó Bair Batuev, un rescatista que participó del operativo para intentar socorrerla.

El hombre, uno de los seis rescatistas que participaron en la operación de evacuación de la escaladora rusa, pertenece al Servicio de Búsqueda y Rescate de la República de Buriatia, una etnia mongol que forma parte de la Federación Rusa.

"Desafortunadamente, dado el tiempo que pasó en la cumbre en todas estas circunstancias, es simplemente irreal que sobreviva", afirmó el especialista, hoy herido al sitio RG.

Conocedor de las condiciones a las que pudo haberse enfrentado Nagovitsyna, de 48 años, repasó, a su entender, lo que le podría haber llegado a suceder.

"Muy probablemente se quedó dormida": así fueron las últimas horas de la alpinista rusa según un rescatista que acudió en su ayuda. Foto captura redes"Muy probablemente se quedó dormida": así fueron las últimas horas de la alpinista rusa según un rescatista que acudió en su ayuda. Foto captura redes
"Primero, se quedó sin energía, estaba inactiva, sin calefacción ni comida. Estaba agotada. Y, muy probablemente, se quedó dormida y no despertó", dijo.

Bair, herido tras haber sido víctima del accidente que sufrió el helicóptero en el que estaba el pasado 16 de agosto, cuando intentaron rescatar a la mujer, habló de las desfavorables condiciones para llevar a cabo misiones de rescate allí.

"Será posible alcanzar a Natalia solo el año que viene", sostuvo el rescatista en ese mismo testimonio sobre la alpinista.

Por su parte, el presidente del Comité de Escalada Deportiva de la Federación Rusa de Montañismo, Alexander Yakovenko, afirmó que la montañista "tuvo la oportunidad de salvarse al intentar descender. Pero no la aprovechó".

"Ella esperó hasta el final que alguien viniera a salvarla, pero su fe se hizo añicos ante la dura realidad", añadió.

Las advertencias que la alpinista no quiso escuchar
En las últimas horas, trascendió que Nagovitsyna había sufrido meses antes una fractura en la misma pierna que finalmente se rompió y que tres guías experimentados le habían prohibido que escalara.

Además, pocos días después de que el hijo de la montañista, Mikhail Nagovitsyn, reclamara la intervención del gobierno ruso para reactivar el operativo de rescate en Kirguistán, el Kremlin respondió que las autoridades de ese país hicieron todo lo que estuvo al alcance para salvarla.

"Tres guías le prohibieron ir y se negaron a acompañarla debido a su bajo nivel de formación. Encontró a alguien que la acompañara. El equipo estaba desorganizado", sostuvo en las últimas horas Aleksander Pyanitsyn, vicepresidente de la Federación Rusa de Montañismo, a la agencia Tass.

Günther Sigmund (52), uno de los montañistas que acompañó a Nagovitsyna durante su escalada, rememoró en diálogo con Izvestia la cronología del infortunio de la alpinista rusa, cuyo cuerpo podría recién recuperarse en 2026, según las autoridades kirguisas.

Natalia se había roto el tobillo durante el descenso y "teníamos que ayudarla".

"Llevamos todo lo que teníamos en la cueva: comida, ropa de abrigo, un saco de dormir, una esterilla, dos hornillos para derretir la nieve. Natalia se sentó en el frío a esperar ayuda. Le inmovilizamos el tobillo con un trozo de bastón de trekking y montamos una carpa. Por la noche, pudimos contactar con el campamento usando la radio de Natalia. En ese momento, no sabíamos la gravedad de su lesión en la pierna ni qué podíamos hacer. La apoyamos y le dijimos que todo iría bien", se lamentó el montañista Sigmund.

Y concluyó: "Cuando nos fuimos, Natalia estaba bien; le dejamos suficiente comida y gasolina. Podría haber sobrevivido cuatro o cinco días más, pero después de eso, la situación se volvió crítica".


Domingo, 31 de agosto de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com