Internacionales | La mandataria viaja este jueves para participar del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Un grupo de jóvenes viajará para hablar con la Presidenta.El jueves 14, día en que se cumplen 30 años de la rendición argentina en la Guerra de Malvinas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajará a Estados Unidos para participar del Comité de Descolonización de la ONU para reivindicar los derechos de soberanía argentina sobre las Islas. Un grupo de jóvenes malvinenses, en tanto, también viajarán para contestarle a la mandataria que quieren seguir siendo británicos.La participación de Cristina en el Comité será, además, un hecho histórico, porque será la primera vez que un jefe de Estado participe de sus sesiones, según informó el embajador ecuatoriano Diego Morejón, presidente del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas, poco después de la inauguración de sus sesiones.
Internacionales | Lo afirmó el economista Fausto Spotorno por C5N. Aclaró, sin embargo, que el principal problema "es que la economía no crece".España pidió este sábado a pedir un rescate financiero para su sistema bancario de 100.000 millones de dólares, que será aportado por la Unión Europea (UE).La operación fue anunciada por el ministro de Economía, Luis de Guindos, quien aseguró que la ayuda prometida por la UE estará destinada "exclusivamente" al sistema bancario español y que, por lo tanto, no puede ser comparada con los salvatajes de Grecia, Irlanda y Portugal.
Internacionales | El presidente venezolano encabezó una caravana. Presentó su programa de gobierno, denominado Segundo Plan Socialista.Miles de seguidores del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, comenzaron a congregarse este lunes para acompañarlo al Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, con el objetivo de que se inscriba como candidato en las elecciones del 7 de octubre.Según se informó, Chávez se inscribiría este lunes alrededor de las 16.00, hora local (20.30 GMT) en el CNE, un día después de que lo hiciera Henrique Capriles, el candidato único de la alianza de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD)."Hoy habrá un mar de pueblo. Yo no sé dónde van a quedar las costas, la playa, pero las olas serán bien fuertes", vaticinó Aristóbulo Istúriz, uno de los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que dirige Chávez.
Internacionales | El hecho ocurrió hace dos meses, cuando el premier británico y su familia salieron a comer y adviertieron la ausencia al volver a su casa.El primer ministro británico, David Cameron, reconoció que olvidó a su hija de ocho años en un pub del sur de Londres y se dio cuenta de que la menor no estaba con él cuando regresó a su casa.A través de un comunicado, Cameron contó que el hecho ocurrió hace dos meses, cuando Cameron salió a comer con su mujer Samantha y sus tres hijos en un pub de Cadsen, al sur de Gran Bretaña.
Internacionales | El depuesto mandatario fue sometido a una desfibrilación. Está "deprimido" y rechaza comer y beber, pero niegan que esté "en coma".La salud del ex presidente egipcio Hosni Mubarak sigue inestable, después de que se deteriorara tras su ingreso en el hospital de la cárcel cairota de Tora el pasado día 2, tras ser condenado a cadena perpetua.Las fuentes agregaron que el ex presidente, de 84 años, se encuentra en situación "inestable, sufre depresión y a veces se niega a comer y beber".Por su parte, una fuente de la cárcel, situada en el sur de El Cairo, negó las informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación que apuntaban que el ex mandatario había entrado en coma.Otra versión indica que el derrocado presidente egipcio fue sometido este lunes a una desfibrilación en dos ocasiones tras sufrir paros cardiacos, declaró a la agencia francesa AFP una fuente médica de la prisión donde permanece detenido desde que fue condenado a cadena perpetua el 2 de junio.
Internacionales | Según la agencia Reuters, debaten qué hacer si la izquierda (foto) gana las elecciones y decide la salida del euro. Proponen limitar los retiros de cajeros y los movimientos de capitales, e imponer controles fronterizos. Funcionarios de la Unión Europea confirmaron a Reuters que las ideas son parte de un rango de planes de contingencia y se cuidaron de aclarar que con las discusiones solamente buscan estar preparados para cualquier eventualidad, más que para algo que esperan que pase. El ministro de Finanzas de Bélgica, Steve Vanackere, afirmó a fines de mayo que era una función básica de cada país miembro de la zona euro estar preparado para eventuales problemas.
Internacionales | La Presidente encabezará el jueves que viene la presentación argentina ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas.La presidente Cristina Kirchner viajará el próximo martes a Nueva York para participar del Comité de Descolonización de Naciones Unidas. Será la primera vez que un jefe de Estado se presentará ante el organismo internacional.Como lo había anticipado en marzo pasado, Cristina Kirchner encabezará el próximo jueves la presentación argentina por las soberanía de las Islas Malvinas.En tanto, el Gobierno reafirmó este domingo el "derecho inalienable" que le asiste respecto de la soberanía de la islas Malvinas, ratificó la "permanente e irrenunciable determinación" en la recuperación pacífica del archipiélago y exhortó nuevamente al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales.
Internacionales | Lo hizo a través de un comunicado que difundió Cancillería en el "Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre Malvinas". Esta semana Cristina Kirchner volverá a llevar el reclamo ante las Naciones Unidas.El Gobierno argentino lamentó hoy que el Reino Unido desoiga los llamamientos de la comunidad internacional para que ambos países entablen negociaciones por las islas Malvinas, cuya soberanía reclama Buenos Aires.En una nota oficial difundida por la Cancillería, el Ejecutivo reiteró "con serenidad y firmeza el derecho inalienable" que le asiste al país "de su permanente e irrenunciable determinación de recuperar por la vía pacífica de las negociaciones diplomáticas el ejercicio pleno de la soberanía" sobre el archipiélago.
Internacionales | Ambos países han desarrollado sistemas administrativos simples para la apertura de empresas, creando un ambiente "amigable" para los negocios. En la Argentina, en cambio, los trámites resultan muy engorrosos.El gobierno de José Mujica desarrolló recientemente un sistema -denominado "Empresa en el Día"- de ventanilla electrónica única que permite registrar una empresa de manera ágil y económica, prescindiendo de intermediarios y trámites complejos.Incluso las empresas extranjeras pueden abrir sucursales en Uruguay a través de este sistema simplificado. Gracias a este servicio, se puede constituir una empresa formal con cinco trámites en siete días, de acuerdo a la publicación Doing Business 2012, del Banco Mundial, que analiza las regulaciones y trámites que se aplican en 183 países.
Internacionales | La autopsia realizada al cuerpo de Ruby Eugene arrojó que no había restos en su estómago, aunque sí en sus dientes. Había consumido pastillas y marihuana. Se esperan los resultados toxicológicos para saber si actuó bajo los efectos de una potente droga.Rudy Eugene pasó a la historia como el "caníbal de Miami". Sin embargo, su autopsia reveló que no tenía carne humana en el estómago, pero sí entre sus dientes, según el periódico Miami Herald.El informe preliminar determinó la presencia de marihuana en el cuerpo del agresor. Los investigadores todavía no pudieron identificar si las pastillas encontradas en su cuerpo fueron las causantes del ataque violento. Tampoco se han hallado indicios en su cuerpo de "sales de baño", un estimulante sintético que ocasionalmente provoca crisis de psicosis, paranoia y violencia, y que había sido una de las primeras versiones sobre los hechos.
Internacionales | El presidente del gobierno español destacó el plan de ajuste de los últimos cino meses.El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, evitó este domingo hablar de rescate y aseguró que se ha concedido una "línea de crédito" a España, en su primera comparecencia tras el anuncio de una ayuda europea de un máximo de 100.000 millones de euros."No voy a entrar en debates nominalistas", aseguró al ser preguntado sobre por qué la mayoría medios de comunicación califican de rescate a este apoyo financiero.El hecho de que no fuese él quien comunicase esta medida decisiva a la sociedad el sábado fue objeto de numerosas críticas, sobre todo en las redes sociales, pero también entre las propias filas del conservador Partido Popular, en el gobierno.
Internacionales | Se trata de un desarrollo que se basa en diferentes datos estadísticos para determinar el momento del último adiós.Predecir la fecha exacta de la muerte de una persona es imposible, pero David Kendrick tuvo una idea muy innovadora que tratará de acercarse lo máximo posible. Desarrolló un reloj que marca el tiempo de vida que le queda a su dueño.Se trata de un dispositivo llamado "Life-expectancy Timepiece" que lo patentó en el '91 y, para determinar la fecha estimada en la que morirá el usuario, utiliza datos estadísticos como la edad que alcanzaron sus padres, el estado civil, el nivel económico, sus comidas, la cantidad de ejercicio que hace, si fuma, bebe y la cantidad de veces que se enferma.
Internacionales | La pequeña participa asiduamente en concursos de belleza infantiles, para los que su progenitora la prepara en profundidad.El mundo de los concursos de belleza da para todo, incluso cuando atañe a sus competidoras más jóvenes, que pueden tener apenas unos meses de vida. En el caso de Savanna, de tres años, eso implica usar maquillaje y someterse una vez por mes a una sesión de bronceado en spray.La pequeña, oriunda de Michigan, Estados Unidos, compite en cuanto certamen de belleza infantil existe debido a la fijación de su madre, Lauren Jackson, por verla brillar arriba y abajo del escenario. Savanna empezó a asistir a sesiones de bronceado en spray cuando tenía dos años, lo que causó una conmoción, informó el sitio Daily Mail.
Internacionales | La partió desde Uruguay hacia Argentina. Qué dijo el piloto antes de perder el contacto.Mientras permanece desaparecido un avión que realizabaun vuelo entre Uruguay y la Argentina después de que se perdiera contactocon él este miércoles por la noche cuando volaba sobre el Río de la Plata se conoció el último diálogo entre la tripulación y la torre de control.La primera parte de la comunicación entre los controladores y el CX-LAS de AirClass parece normal. La nave recibe autorización para despegar y se le deseea "buenviaje". "1285, hasta la vuelta y muchas gracias", responde el piloto.Más tarde, cuando se reanuda la comunic
Internacionales | El presidente boliviano aseguró que "Chile está nervioso" por la demanda que prepara para recuperar la salida al océano Pacífico. Su par chileno insistió en que se debe respetar el tratado firmado tras la guerra, en 1904.Luego de sufrir una derrota en la 42ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) -donde la mayoría de los países apoyo la postura chilena de que el conflicto es bilateral y no puede resolverse en el seno del organismo hemisférico-, Evo Morales volvió a la carga con su reclamo de soberanía marítima."Si hay alguna posición radical de Chile, es justamente (porque) hay temor a las acciones que estamos tomando, sino qué reaccionaría, les causaría tal vez risa", afirmó en una conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba. "No veo radical, más bien veo nervioso a Chile sobre esta demanda del mar", agregó.