Nacionales | Mauricio Macri y Daniel Scioli debatieron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires a una semana de las elecciones que determinarán el próximo presidente de la Argentina. El encuentro tuvo varias chicanas, algunos cruces y pocas respuestas de los candidatos. El postulante del Frente para la Victoria fue de menor a mayor. Arrancó el encuentro nervioso y algo impreciso. En el inicio le costó hace pie ante un Macri que barrió con todas las especulaciones previas y adquirió un rol activo golpeando contra varios temas sensibles para el Gobierno, del que Scioli intentó despegarse en dos oportunidades. "Mauricio debatí conmigo, no con funcionarios que se van el 10 de diciembre", repitió.
Nacionales | Por un decreto publicado hoy con fecha del 10 de noviembre, la Presidente designó representantes en Túnez e Irlanda. Uno de ellos fue denunciado en 2009 por intentar "saquear" antigüedades en Irán. El gobierno nacional oficializó hoy los nombramientos de los nuevos embajadores en las repúblicas de Túnez e Irlanda, a menos de un mes del recambio presidencial del 10 de diciembre, y suma siete nombramientos de representantes diplomáticos en los últimos 20 días.
Nacionales | Los candidatos presidenciales tendrán pocas actividades públicas hasta el domingo a la noche, cuando discutirán entre sí por primera vez ideas y propuestas de gobierno. A la caza de millones de votos de indecisos, los aspirantes a la Casa Rosada del Frente para la Victoria y la alianza Cambiemos pasarán su último fin de semana de campaña con una preocupación principal: el debate presidencial de este domingo. Se trata del desafío más difícil de la agenda política de los candidatos que arrancó el pasado 25 de octubre a la noche, cuando Daniel Scioli y Mauricio Macri alcanzaron los votos necesarios para competir en el ballotage del 22 de noviembre.
Nacionales | El candidato a presidente del FpV sostuvo que debe regir el mismo criterio de confidencialidad que tienen las empresas privadas. Además, cargó contra Cambiemos: "Hay una intencionalidad de ir" por la petrolera. El futuro de YPF, como el de Aerolíneas Argentinas y la Anses, entre otros, son cuestiones que se repiten en la campaña de cara al ballotage del 22 de noviembre. Desde el Frente para la Victoria y el sciolismo insisten en que, de ganar Mauricio Macri, muchas cosas serán privatizadas y en Cambiemos lo calificaron como campaña del miedo.
Nacionales | Marcos Peña, jefe de campaña del candidato presidencial Mauricio Macri, agregó que "el Gobierno se alejó de la gente por su prepotencia". Además, anticipó que buscarán "revaluar el peso con orden". Por otro lado, Macri adelantó que no abrirán las importaciones: "Vamos a crear trabajo, no destruir el poco que tenemos". Marcos Peña, jefe de campaña del candidato presidencial Mauricio Macri, tuvo un intenso debate durante una entrevista con Víctor Hugo Morales. El contrapunto giró en torno al posible impacto que los medios tuvieron sobre la imagen del Gobierno. El funcionario de Cambiemos consideró que "el mayor desgaste sobre el kirchnerismo no lo hicieron los medios, sino la realidad. Fue por la prepotencia de un Gobierno que se alejo de la gente y de la calle".
Nacionales | El presidente del Banco Provincia, y uno de los principales asesores económicos de Daniel Scioli, admitió elevadas cifras de inflación, habló de "superar" el cepo cambiario y coincidió con los ruralistas. Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia y asesor económico de Daniel Scioli, habló sobre la campaña y las propuestas económicas. "Nosotros no personalizamos una campaña, discutimos políticas, cuestiones instrumentales. Entendemos que hay decisiones que la oposición tomaría con posibles consecuencias a las que hay que prestarles atención. Una estética publicitaria no es agresión. Espero que la campaña sirva para confortar propuestas", dijo.
Nacionales | El fiscal Eduardo Taiano cree que hay elementos suficientes para investigar a las principales autoridades de la entidad monetaria en una causa que analiza la venta de dólares a futuro. El juez Bonadio tiene el caso. El fiscal federal Eduardo Taiano imputó al presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, y a todo el directorio de la entidad monetaria por la venta de dólares "a futuro" que fueron denunciadas por dos diputados opositores del PRO y UCR, Federico Pinedo y Mario Negri.
Nacionales | El chico tenía 12 años y falleció el fin de semana. Hay varios casos más que debieron ser hospitalizados. Suspendieron las clases en la localidad. El Municipio de Maipú quedó conmocionado luego de que Martín Bonavida, de 12 años, murió el sábado pasado a raíz de un cuadro febril. La preocupación no es para menos: además del niño fallecido, hay cuatro chicos más hospitalizados por la misma afección que aún no pudo ser identificada por las autoridades.
Nacionales | La política de regulaciones extremas estancó la actividad, se destruyeron empleos privados y se vaciaron las arcas del Estado. Los economistas, salvo naturalmente los afines a la ideología del ministro, y uno que optó por no desestimar la situación inicial, destacaron casi como común denominador, ante las consultas de Infobae, que la gestión de dos años de Axel Kicillof fue exitosa en su objetivo modesto de "llegar al 10 de diciembre sin grandes sobresaltos", pero fracasó por las consecuencias inmediatas para el país, cualesquiera resulten ganadores en el ballotage para asumir la conducción de la Argentina por los próximos cuatro años.
Nacionales | Una delegación israelí llegó a la Argentina para ultimar los detalles del acuerdo. El Ministerio de Defensa pretende incorporar aviones supersónicos Kfir Block 60 para reemplazar a los antiguos Mirage III. Cristina Kirchner ingresó este martes en el último mes de su mandato como Presidente de la Nación. El reciente nombramiento de auditores de La Cámpora y la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso demuestran que la Jefa de Estado continuará tomando decisiones hasta el último día de su gestión.
Nacionales | El Máximo Tribunal ordenó que se hagan públicas las cláusulas del acuerdo entre las petroleras para la explotación de hidrocarburos en Neuquén. "La información no pertenece al Estado, sino al pueblo", sentenció
Nacionales | El líder de UNA reunió a su equipo para reorganizar el partido y crear su propio "think tank" para la etapa política que comienza. Descartó cualquier tipo de cogobierno en la Nación o la provincia, según supo Infobae. Mientras la carrera hacia el ballotage sigue en marcha, Sergio Massa empezó a reagrupar su partido para la nueva etapa política que viene. Anoche, el líder de Unidos por Una Nueva Alternativa (UNA) reunió a los referentes de sus equipos técnicos y cerró la puerta a las negociaciones a un acuerdo político para que sus dirigentes asumiesen cargos en el próximo gobierno nacional o en la gobernación bonaerense de María Eugenia Vidal.
Nacionales | Lo dispuso la presidente Cristina Kirchner en un decreto que fue publicado hoy en el Boletín Oficial. La presidente Cristina Kirchner extendió las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación hasta el 9 de diciembre, un día antes de dejar el cargo, según fue dispuesto en el decreto 2329/2015, publicado en el Boletín Oficial.
Nacionales | Consultado sobre la permanencia de militantes de La Cámpora en cargos públicos, señaló: "Llego sin ningún tipo de condicionamiento, hay que optimizar los recursos humanos y cerrar los números con la gente adentro". Además, agregó: "Voy a ejercer mi mandato con libertad". El candidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, advirtió que no encabeza una "campaña del miedo" sino "de memoria y concientización", y aseguró que "el único que genera miedo" es su contrincante, Mauricio Macri, "con lo que propone".