Nacionales | Los principales dirigentes radicales se reunieron en San Fernando. Se comprometieron a respaldar una fórmula propia, ratificaron la pertenencia a FA-Unen y admitieron acuerdos locales en las provincias para "fortalecer la territorialidad" del partido. La dirigencia radical, con el aval de sus figuras provinciales, le cerró este lunes por la noche la puerta a cualquier acuerdo electoral nacional con el PRO de Mauricio Macri y el Frente Renovador de Sergio Massa, al asumir el compromiso de "respaldar una fórmula encabezada por la UCR" y ratificar la construcción del Frente Amplio UNEN.
Nacionales | Chabán, quien fue condenado por la tragedia en la que murieron 194 personas en diciembre del 2004, falleció este mediodía, a los 62 años, en el Hospital Santojanni, donde permanecía internado en terapia intensiva.
Nacionales | El juez Sebastián Ramos halló documentación que complica a ex funcionario de la empresa estatal. Importante documentación se sumó en los últimos días a la causa judicial en la que se investiga una millonaria defraudación con bonos producida dentro de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT). El juez federal Sebastián Ramos, incorporó al expediente papeles que, según los investigadores, complica la situación judicial del ex funcionario de esa repartición Rafael José Rossi.
Nacionales | El ministro reiteró que para encontrar una solución con los holdouts "se necesitan dos partes". "La vocación de la Argentina es de resolver sus problemas financieros, pero si la otra parte sigue planteando cosas descabelladas, no soy optimista", admitió. Luego de que el G-20 destacara en su declaración final la necesidad de garantizar los procesos de reestructuración de deuda, el ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó que se trata de "una escalón hacia una solución definitiva" para el litigio con los holdouts.
Nacionales | El diputado nacional por el Frente para la Victoria remarcó que "lo que me importa saber es cuál candidato presidencial va a ser el hombre que va a devolver la identidad a la provincia de Buenos Aires". Insaurralde admitió que le "gustaría" que las leyes del Congreso fueran más debatidas, en tanto que evitó pronunciarse sobre su permanencia en el kirchnerismo, pero sostuvo que lo que "importa" es qué candidato presidencial respaldará la recuperación económica bonaerense.
Nacionales | El juez Casanello busca pruebas de movimientos de fondos, posibles cuentas bancarias desconocidas, y bienes que le adjudican los holdouts al empresario. Además, reclamó información de todos los involucrados en la causa. La Justicia argentina busca pruebas en los Estados Unidos para investigar al empresario Lázaro Báez, sus bienes, cuentas bancarias y las más de 100 "empresas fantasma" que le adjudican los holdouts. Ayer al mediodía, el juez Sebastián Casanello firmó varios exhortos dirigidos a la justicia norteamericana para pedir información sobre los personajes clave de la causa, incluido Báez, informaron fuentes de la investigación.
Nacionales | La Cancillería informó que desde el HMS Iron Duke se dispararon 136 proyectiles durante un ejercicio militar. Lo consideró "una nueva provocación". El Gobierno entregó una nota de protesta a la embajada británica por los ejercicios militares de una fragata de ese país en las Islas Malvinas a los que consideró "una nueva provocación" y "una injustificada demostración de fuerza". La Cancillería informó que tuvo conocimiento de que "la fragata HMS Iron Duke participó de un ejercicio militar en la Bahía y el Brazo de San Carlos, que incluyó el disparo de 136 proyectiles, en lo que constituye una nueva provocación del Gobierno del Reino Unido mediante una pretendida demostración del poder de fuego del buque británico".
Nacionales | El gobierno de Oscar Jorge negocia con el régimen de los Castro el arribo de galenos enrolados en un programa que reporta millones de dólares a la isla a cambio de servicios de salud. l gobierno de La Pampa parece haber encontrado en el programa "Más Médicos" del régimen cubano una herramienta para nutrirse de profesionales de la salud en los rincones de la provincia en donde tiene problemas para llenar vacantes. Las negociaciones comenzaron esta semana y las autoridades confían en ajustar los detalles en el corto plazo. "Hay algunas cuestiones que tenemos que resolver, sobre todo con la habilitación y las matrículas, pero creemos que llegaremos a buen puerto", dijo ayer el ministro del área provincial, Mario González, al informar sobre las gestiones. "Estamos trabajando sobre la cantidad médicos que necesitaríamos", agregó.
Nacionales | Según lo publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, se decretó que el trabajo se extenderá un mes más, hasta el próximo 31 de diciembre. Buscan sancionar leyes clave en el último mes del año. De acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial, el decreto 2063/2014, firmado por la presidente Cristina Kirchner, estableció una prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional previsto originariamente para el 30 de noviembre, hasta el último día de 2014. Entre los proyectos centrales que el Gobierno busca convertir en ley antes de fin de año están la denominada Argentina Digital, la reforma del Código Procesal Penal y la regulación de las técnicas de reproducción humana asistida.
Nacionales | Un depósito ubicado sobre la ruta 7 se incendió durante la madrugada. Trabajaron más de diez dotaciones de Bomberos y los vecinos tuvieron que evacuarse. El intendente cree que el fuego fue iniciado por un empleado recientemente despedido. Una ex planta envasadora de gas, perteneciente a la empresa Total Gas, se incendió esta madrugada. El siniestro provocó varias explosiones que generaron algunas horas de zozobra entre los vecinos, muchos de los cuales decidieron autoevacuarse. El inmueble se encuentra en General Rodríguez, sobre la ruta 7, en la intersección del kilómetro 52,5 y la ruta 205.
Nacionales | El dictamen que permitirá llevar el proyecto al recinto del Senado el próximo miércoles contempla 42 modificaciones. Hubo retoques en los puntos referidos a excarcelaciones y la expulsión de extranjeros. Además se eliminó el concepto de conmoción social y se restó discrecionalidad a las facultades de Gils Carbó. Apremiado por los tiempos legislativos y consciente de que la resistencia opositora podría complicar el trámite, el kirchnerismo accedió a hacer este miércoles 42 cambios al texto de reforma del Código Procesal Penal que envió la Casa Rosada al Congreso para que el Senado lo trate en el recinto la próxima semana. Al cabo de intensas jornadas de discusión, emitió un dictamen favorable que contempla buena parte de las objeciones que habían planteado otros bloques.
Nacionales | Una vieja máxima de la política dice que las leyes son como las salchichas: mejor no saber cómo se hacen. Cada fin de año, la Cámara de Diputados parece una muestra viva de la frase. Cerca del fin de cada período legislativo afloran insólitos proyectos que son votados sin demasiadas preguntas a modo agradecimiento a sus autores por algún voto o la as tareas realizadas durante el año. Este miércoles se tratarán en el recinto 51 expedientes. Algunos de ellos son lisa y llanamente insólitos. Como la propuesta 3901-D-14, que propone declarar "Fiesta Nacional del Melón" no a una fiesta de melones, sino a la Fiesta del Pomelo que "se realiza el primer fin de semana del receso escolar del mes de julio de cada año en la localidad de Laguna Blanca, provincia de Formosa".
Nacionales | El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, restó importancia a los reclamos de los gremios y aclaró que sus negociaciones por un bono de fin de año son algo "normal". "Inventan situaciones para generar sensaciones", acusó a la prensa. Ni modificaciones en el Impuesto a las Ganancias ni reapertura de paritarias. El gobierno nacional confirmó que ninguna de esas dos alternativas es en estos momentos contemplada como forma de compensar las subas de precios de este año. Pero a lo que sí le abrió la puerta es a la negociación de un bono de fin de año entre los gremios y sus respectivas cámaras empresarias.
Nacionales | La base se había empezado a construir, pese a no contar con el aval del Congreso ni de la Legislatura provincial. Hay disidencias dentro del Frente para la Victoria, pero se manejan con gran hermetismo. Al principio hubo homogeneidad. Tanto en las rees de asesores como en la de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el Frente para la Victoria (FPV) en su conjunto le dio el visto bueno a un acuerdo con China para instalar una base espacial en Neuquén. Y si bien todo estaba previsto para que una semana después la iniciativa se tratara y se aprobara en el recinto, nunca se sometió a votación.
Nacionales | En el auge de sus operaciones, el valijero acordó un supuesto despido con el empresario Carlos Molinari, procesado en la misma causa, que era en realidad una forma de blanquear dinero. Intentaron que el acuerdo fuera aprobado por el Ministerio de Trabajo. La investigación del juez Sebastián Casanello sobre la ruta de dinero que une al valijero Leonardo Fariña y el financista Federico Elaskar con el empresario Lázaro Báez dejó nuevas revelaciones sobre las exóticas maniobras del ahora ex esposo de Karina Jelinek. El empresario Carlos Molinari, también procesado, declaró que Fariña era su empleado. Aunque movían millones, el hombre del rodete cobraba apenas $6.000 en blanco.