Viernes, 29 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | El jefe de Gabinete alegó que la medida debió ser tomada ante la crisis por la caída del banco Lehman Brothers. Aseguró que ayuda a la "inclusión social". Tres años se cumplen este martes desde que el Gobierno empezó a aplicar las primeras restricciones a la compra de dólares. Pero en el kirchnerismo no se arrepienten. "Consideramos que es absolutamente imprescindible observar esta política de prevención sistémica frente a un contexto internacional de crisis. Pareciera que cualquier análisis que se hace en la Argentina prescinde de lo que pasó con la caída de Lehman Brothers", justificó esta mañana Jorge Capitanich.
Nacionales | El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, señaló que los fondos para hacerse de divisas a través de transacciones financieras "pueden provenir" del tráfico de drogas o el lavado de dinero
Nacionales | Será en un plenario de Comisiones donde asistirán el ministro de Justicia y su vice. El kirchnerismo pretende alzarse con la media sanción para fines de noviembre. La ex ministra de Seguridad, Nilda Garré, criticó a Berni y advirtió: "Ojo con la xenofobia". En el plenario convocado para hoy a las 15 en el Salón Azul, la Cámara Alta dará inicio al debate del proyecto de reforma integral que ingresó la semana pasada al Senado y que el oficialismo intentará aprobar en ese cuerpo en la última semana de noviembre, al finalizar el período de sesiones ordinarias. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el secretario de Justicia, Julián Álvarez, tienen previsto arribar al Parlamento para defender la iniciativa del Gobierno, mientras que el oficialismo se preocupó por aclarar que el tema de la reforma integral del Código Procesal se comenzó a debatir a nivel de comisión en abril pasado.
Nacionales | El ministro de Economía colocó a una persona de su confianza como segundo del organismo encargado de controlar la Bolsa y los mercados. El puesto era ocupado por un allegado del vicepresidente que es investigado por la Justicia. Axel Kicillof amplía aún más su influencia en las distintas áreas económicas del Gobierno. Cuando Alejandro Vanoli fue ascendido a presidente del Banco Central, el ministro de Economía nombró a Alexis Girard, un hombre de su confianza, al frente de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Ahora, desplazó de la vicepresidencia del organismo a un allegado a Amado Boudou para poner a otro de sus colaboradores. El Decreto 1940 publicado este lunes en el Boletín Oficial informa que David René Jacoby pasará a ocupar el puesto.
Nacionales | Luego de las confesiones de Leonardo Fariña y Federico Elaskar revelando detalles del presunto lavado de dinero del empresario, firmas vinculadas a la empresa madre del santacruceño iniciaron una carrera contrarreloj para adquirir casas y terrenos en los Estados Unidos, además de repatriar activos en Suiza. Cuando los profesionales allegados a Lázaro Báez se enteraron del los aceitados contactos de Elaskar y Fariña con la producción de Periodismo Para Todos, la sorpresa seguramente debe haber durado muy poco, para darle lugar a los rápidos reflejos financieros que quedaron expuestos en los sucesivos días siguientes, en los que abundaron también viajes y visitas a Uruguay, Panamá, Estados Unidos, las islas Seychelles y Suiza.
Nacionales | Durante la lectura del fallo que lo sentenció a prisión perpetua, el ex jefe de investigaciones de la bonaerense miró a Estela de Carlotto, tomó un papel, y anotó el nombre del testigo desaparecido en 2006. Este viernes, Miguel Etchecolatz y otros 14 represores fueron condenados por delitos cometidos en el centro de detención clandestino La Cacha, donde estuvo detenida, entre muchos otros, Laura Carlotto, hija de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlottto. Mientras el juez Carlos Rozanski leía la sentencia, desde el corralito de los acusados, Etchecolatz miró fijamente a de Carlotto, y luego de que lo condenaran a prisión perpetua, el ex jefe de investigaciones de la policía bonaerense agarró un papel y escribió "Jorge Julio López". Del otro lado, se podía leer de nuevo el nombre del desaparecido, y la palabra "secuestrar".
Nacionales | El líder de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, tiene el apoyo del camionero. Pero hay dudas porque su gremio es uno de los más pequeños en la constelación sindical. Un dato adicional que juega a favor: hoy no sobran jugadores habilitados para aspirar a la cima sindical. Comenzó el "operativo unidad". El proceso en marcha para la hipotética reunificación del sindicalismo peronista en 2015 recién se inicia. Y pinta para ser un largo y sinuoso camino, como el de la canción de los Beatles. Son muchos y variados los aspectos que deberán consensuar los encargados del operativo unidad, entre otros la forma de gobierno que adoptará esa imaginaria CGT única.
Nacionales | Antes de caer en default era una preocupación sólo para dos de cada 10 y hoy el número se duplicó, según una encuesta presentada en el 50°Coloquio de IDEA. Hace tan sólo tres meses no era una de las principales preocupaciones de los empresarios, pero cada vez son más los que consideran que el acceso al crédito es esencial para el desarrollo de la Argentina. Mientras que en junio de este año –y antes de entrar en default "selectivo"- era una preocupación para dos de cada 10 empresarios, hoy el 43% considera que es clave para aumentar la competitividad del país. También aumentó de forma considerable la cantidad de los número uno de las compañías que sostienen que se debe acordar con los acreedores: se disparó del 14% a casi el 50% en estos tres meses, según la tradicional consultora de D'Alessio IROL que se presentó en el marco del 50° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), en la ciudad de Mar del Plata.
Nacionales | La joven mendocina había dejado a sus hijos de 6, 4 y 2 años a cargo de la beba de cuatro meses para irse a un boliche. Dice que está arrepentida y pide silencio. "Jamás me lo voy a perdonar", escribió en Facebook. El sábado pasado, una joven de 21 años decidió salir a divertirse con una amiga a una disco de la localidad de Bowen, en el departamento de General Alvear, Mendoza. Mamá de tres hijos, cometió el error de dejar a los chicos a su propio cuidado. Tres hermanos de 6, 4 y 2 años y una beba de tan solo cuatro meses quedaron solos en la casa. El resultado fue fatal para la más pequeña, que se ahogó en su propio vómito. La muerte de la beba ocurrió en la madrugada del sábado, pero recién este jueves se conoció la noticia en los medios. Las redes sociales explotaron. La mujer, Cristina Salas, fue blanco de críticas e insultos no solo en la comunidad de Bowen, sino también en la provincia y el resto del país.
Nacionales | El juez Ariel Lijo quiere comenzar el estudio contable sobre los bienes del vicepresidente de la Nación y de sus allegados. El magistrado intimó a la defensa para que el contador Eduardo Deahut acepte el cargo. Amado Boudou tiene varias causas judiciales abiertas. Una de ellas es por enriquecimiento ilícito. El juez a cargo del caso es Ariel Lijo, quien determinó que se debe realizar un peritaje contable sobre los bienes del vicepresidente de la Nación y de las personas que están investigadas como sus testaferros. Las partes involucradas en el proceso tienen que designar un perito contador para controlar el modo en que se realiza el peritaje por parte del Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Nacionales | La asistencia al 50° Coloquio de IDEA fue récord. Su apertura mostró la mayor asistencia de empresarios en la era kirchnerista. Hubo fuertes críticas a la Ley de Abastecimiento. Una de las grandes sorpresas que arrojó el 50° Coloquio de IDEA es la gran cantidad de empresarios que se dieron cita, tal es así que asistentes y organizadores lo califican como el de mayor asistencia de la "era kirchnerista". El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, manifestó "que en los próximos meses habrá una baja de la inflación porque con la fuerte recesión que hay no se pueden subir los precios".
Nacionales | Contestaron la decisión de un juez de Nevada, que obliga a varias compañías a revelar datos de cuentas que estarían vinculadas con el matrimonio Kirchner. Las 123 firmas presuntamente vinculadas al empresario Lázaro Báez se negaron a brindar información que los fondos buitres habían solicitado y que un juez del estado norteamericano Nevada autorizó en el marco de un proceso de discovery (o "descubrimiento" de activos). A través de un escrito presentado el lunes, el abogado que representa a estas sociedades, Jason Wiley, sostuvo que sus clientes no disponen de la documentación que está buscando el fondo NML sobre compra de propiedades o cuentas bancarias, y exigió que sea sancionado, publicó hoy el diario Clarín.
Nacionales | La Presidente anunció el envío del nuevo Código Procesal Penal. De aprobarse, la iniciativa regirá para la justicia federal de todo el país y en la Capital Federal. Prometió que buscan terminar con "la puerta giratoria". En un mensaje transmitido por cadena nacional, Cristina Kirchner anunció anoche el envío al Congreso del proyecto de reforma del Código Procesal Penal que, entre otros puntos, contemplará la "expulsión de extranjeros". La mandataria sostuvo que la reforma responde a una "demanda de todos los juristas y de la sociedad", y remarcó que el objetivo es "asegurar una administración de justicia más segura y que contemple la participación de la víctima como controlador del proceso".
Nacionales | El ministro de Educación, Alberto Sileoni, consideró "razonable" la propuesta de que el ciclo lectivo comience el 2 de marzo. Rechazó desplazar esa fecha hasta mediados del mes. "La propuesta de comenzar las clases el 2 de marzo es razonable, pero algunos intereses que no son de los ministerios de Educación quieren que empiecen a medidados de marzo y eso no va a suceder", anticipó Alberto Sileoni este martes, antes de exponer en el Seminario Internacional del sindicato Conadu. El ministro de Educación, al referirse a la asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) en la Ciudad de Buenos Aires, donde los ministros fijarán este miércoles el calendario escolar 2015, respondió que "hay distintas posiciones". Algunos, dijo, "quieren comenzar a fines de febrero, algunos intereses más que de ministerios quieren a mediados de marzo y no va a ser, estamos viendo cuándo, y del 2 de marzo al 18 de diciembre es razonable, es viable".
Nacionales | La Justicia analiza si hubo irregularidades en la licitación para una obra que nunca se hizo. También tiene en la mira varias contrataciones del órgano. Un fiscal pidió medidas y el caso podría convertirse en un escándalO. El Consejo de la Magistratura, órgano encargado de velar por la buena administración de Justicia, está por estos días en la mira por las sospechas de malos manejos de fondos públicos. Ya son cuatro las causas que apuntan sobre presuntas irregularidades en varios aspectos de la construcción de un "edificio inteligente" que se pagó pero nunca se terminó y ahora un fiscal requiere emprender una investigación por contrataciones del organismo. Desde hace meses, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral posa su lupa sobre la falta de ejecución de la obra que se debía montar en la calle Uruguay 722 y que también tiene ingreso por Viamonte 1435.

Página 471 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com