Nacionales | Una menor de 16 años fue violada dentro de una escuela de Avellaneda. Juan Pablo, papá de la niña, contó que el atacante la arrastró hacia un aula y la obligó a alcoholizarse. "Ella recuerda la voz del violador", aseguró. El padre de Florencia, la joven de 16 años que fue alcoholizada y abusada en un colegio de Avellaneda, dijo que no tiene dudas sobre lo que le ocurrió a su hija y apuntó directamente contra el adolescente sospechado y criticó a las autoridades del colegio por no haber hecho nada ante el abuso de su hija. "Estuvo dos horas torturando y abusando de mi hija y nadie vio nada", dijo el hombre. "La arrastra dentro del aula para violarla", dijo Juan Pablo y acusó a la ecuela de no brindarle asistencia. "Del colegio no tenemos ninguna respuesta, pero esto no hubiera pasado si ellos no lo hubiera permitido", dijo el hombre. "Sólo pido justicia por mi hija. Esto pasó dentro de colegio y nadie los vio. La encontramos golpeada y en estado de shock. Las autoridades del colegio nunca llamaron a emergencias. Lo tuve que hacer yo", añadió.
Nacionales | El gremio metalúrgico pedirá una suma de fin de año para compensar el aumento de la inflación anual. Desde la CTA oficialista de Hugo Yasky exigen que se exceptúe el aguinaldo de ganancias. Como todos los años, los sindicatos de mayor envergadura preparan las negociaciones para el pago de un bono de fin de año, que permita expandir el consumo durante las fiestas. Representantes de la Unión Obrero Metalúrgica (UOM), que conduce el líder de la CGT alineada con el gobierno nacional, Antonio Caló, ya confirmaron que exigirán un plus de 3000 pesos, aunque advirtieron que el pedido se realizará por empresa y no para toda la actividad.
Nacionales | El juicio por el crimen de la adolescente de 16 años asesinada el año pasado en el barrio porteño de Palermo, se iniciará el 18 de febrero del año próximo, informó el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 porteño. El tribunal definió además que a partir de esa fecha habrá audiencias todos los miércoles y uno de cada dos viernes. Con este cronograma, se cree que el debate se extenderá por varios meses ya que habrá un promedio de sólo seis jornadas por mes. La fecha de inicio del juicio que tendrá como único acusado al portero Jorge Néstor Mangeri (46), fue informada a las partes esta mañana en la sede del TOC 9, en el sexto piso del Palacio de Tribunales, en lo que fue la primera audiencia preliminar al debate.
Nacionales | En una causa judicial se trata de determinar qué sucedió con una cifra que supera los 70 millones de pesos en bonos. La semana pasada el nombre de ARSAT resonó fuerte por el exitoso lanzamiento del satélite geoestacionario de telecomunicaciones. Pero en los tribunales de Comodoro Py existe una causa judicial que puede hacer que el nombre de la empresa estatal suene por otros motivos. El juez Sebastián Ramos y el fiscal Carlos Rívolo tienen a su cargo un expediente en que la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) denunció que un empleado jerárquico de la gestión previa a la llegada de Axel Kicillof a Economía, manejó los bonos de la empresa de manera irregular.
Nacionales | El referente opositor les respondió a los oficialistas que lo acusan de querer eliminar logros del Gobierno. Al igual que Macri, también dijo que mantendrá YPF estatizada en caso de ganar las elecciones. La batalla por la sucesión presidencial se calienta semana a semana y propicia cruces de acusaciones que motivan respuestas a través de los medios de comunicación entre los principales candidatos. En ese contexto, Sergio Massa salió al cruce de las declaraciones que la semana pasada realizó Daniel Scioli, quien lo acusó de pretender eliminar la Asignación Universal por Hijo o de querer devolverle YPF a la gente de Repsol.
Nacionales | El organismo que depende del ministro Julio Alak perdió papeles que llevaban a los verdaderos dueños de las compañías que estaban detrás de la imprenta. Las actuaciones fueron reconstruidas con escasa información. El Ministerio de Justicia que conduce Julio Alak quedó en la mira por la llamativa desaparición de datos sensibles para la causa Ciccone. El juez del caso, Ariel Lijo, tiene un documento firmado el 26 de abril donde la Inspección General de Justicia (IGJ) admite que en marzo de 2012 se extravió un expediente con información sobre las sociedades que estuvieron detrás de la compra de la imprenta de papeles de seguridad. Los papeles perdidos de The Old Fund correspondían al momento en que se registró el intercambio de dinero realizado entre esa firma y la sociedad Dusbel. La documentación es clave para conocer quiénes son los verdaderos dueños que estaban detrás de la imprenta, hoy bajo órbita estatal. Los datos son importantes para las investigaciones que se realizan en la Argentina y en Uruguay.
Nacionales | Será el 20 de noviembre. La medida incluirá una marcha a Plaza de Mayo. El gremialista reclama además que el medio aguinaldo sea exceptuado del Impuesto a las Ganancias y un aumento para los jubilados. Quiere sumar a Moyano. El jefe de la CTA disidente, Pablo Micheli, ratificó que el 20 de noviembre habrá un paro y movilización para reclamar, entre otras cosas, un bono de fin de año de 4.000 pesos, que "de alguna manera compense lo que se comió la inflación". "Hemos pedido un bono de 4.000 pesos y vamos a poner el reclamo en la calle, esperemos que las otras centrales acompañen", consideró el dirigente sindical en un reportaje con Luis Novaresio, en radio La Red. La ratificación de la protesta llega tras una semana especial en la que el Gobierno dijo que no propiciará el pago de una suma de fin de año porque considera que el aumento de salarios le ganó a la inflación durante el 2014. Sin embargo la oposición puso en duda esa teoría: en los últimos 12 meses registró un alza de precios de 40 por ciento.
Nacionales | El principal acto será el organizado por el titular del justicialismo bonaerense e intendente de La Matanza Fernando Espinoza, que reunirá a tres precandidatos presidenciales oficialistas en Moreno. Con la presencia de tres "presidenciables" -Daniel Scioli, Florencio Randazzo y Sergio Urribarri-, el acto organizado por el titular del PJ bonaerense, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza, en el partido de Moreno será la más relevante de las múltiples convocatorias con las que el peronismo celebrará el 69º aniversario del Día de la Lealtad, en una jornada en la que no habrá movilizaciones masivas, sino múltiples y pequeños encuentros. Poco afecta al folclore peronista, la presidente Cristina Kirchner no tiene previsto participar hoy de ninguno de los actos, aunque compensará el faltazo mañana, cuando encabece la inauguración de un mural en homenaje a Arturo Jauretche en la avenida 9 de Julio, en el centro porteño.
Nacionales | Partió hacia el espacio a las 18:43 (hora argentina) desde la base Kourou, en la Guayana Francesa. Tras su puesta en órbita ofrecerá servicios de TV e internet a la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. El primer satélite geoestacionario argentino, Arsat 1, fue lanzado hoy al espacio desde la base Kourou, en la Guayana Francesa. Tras su puesta en órbita ofrecerá servicios de comunicaciones a la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. El proyecto, totalmente nacional, demandó una inversión de 270 millones de dólares y permitió a la Argentina no perder la posición orbital 81, que enfoca desde los Estados Unidos hasta las Islas Malvinas, y a la que también aspiraba el Reino Unido, primero en la lista de espera de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Nacionales | El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno no promueve ni propicia un plus salarial. "Si uno toma el índice de precios, hay una recuperación del poder adquisitivo del salario y no un deterioro", analizó. El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno no promueve ni propicia un plus salarial. "Si uno toma el índice de precios, hay una recuperación del poder adquisitivo del salario y no un deterioro", analizó. Volvió a criticar las mediciones privadas de inflación. "No promovemos, no propiciamos ni propiciaremos ninguna medida de carácter excepcional", declaró el jefe de Ministros en su contacto diario con periodistas en Casa Rosada. Con esa frase le cerró las puertas a la posibilidad de un plus salarial de fin de año para los trabajadores.
Nacionales | Partirá hoy a las 18 hacia el espacio desde la base Kourou, en la Guayana Francesa; tras su puesta en órbita ofrecerá servicios de TV e internet a la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. El proyecto fue coordinado por el Ministerio de Planificación. El proyecto, totalmente nacional, demandó una inversión de 270 millones de dólares y permitió a la Argentina no perder la posición orbital 81, que enfoca desde Estados Unidos hasta las Malvinas, y a la que también aspiraba el Reino Unido, primero en la lista de espera de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La construcción del satélite requirió siete años de desarrollo en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), a cargo del Ministerio de Planificación Federal, en cooperación con la compañía estatal INVAP de la ciudad rionegrina de Bariloche.
Nacionales | El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, no cuestionó los dichos del militante Alex Freyre y pidió que "opinen los que deben opinar". Reclamó además que "se sostenga en el tiempo" la atención médica a los enfermos de sida. Parte del kirchnerismo salió a repudiar los dichos del militante Alex Freyre sobre la posibilidad de que aumenten las muertes de enfermos de HIV si Mauricio Macri o Sergio Massa ganan las elecciones. Pero el Gobierno no. "No efectuamos ninguna opinión sobre lo que opinan las personas" fue todo lo que se limitó a decir el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el funcionario destacó la cobertura "universal y gratuita" que tienen todos los enfermos del sida en el país e indicó que "debe sostenerse en el tiempo" como política de Estado. Pero una y otra vez evitó dar su parecer sobre los dichos de Freyre. "Que opinen los que deben opinar", señaló.
Nacionales | El juez Ercolini recibió información de España donde se ratifica que el testaferro de Jaime cobró coimas que pagó el Estado argentino. Se gastaron 220 millones de euros en material en malas condiciones. Ricardo Jaime las hizo todas cuando fue secretario de Transporte del kirchnerismo. Con el aval de sus jefes políticos recaudó dinero para su estructura partidaria y para consumo personal. Y por eso lo procesaron por enriquecimiento ilícito. Recibió coimas de empresarios a los que debía controlar y por eso debería ir algún día a juicio oral y público. Pero además fue la cara visible-la decisión política provino de la cumbre del poder kirchnerista- de la compra de material rodante en España y Portugal. Hicieron esa compra-entre 2004 y 2010- con la promesa de modernizar el sistema ferroviario urbano. Iban a mejorar la forma en que se viajaba. Nada de eso sucedió. Por lo menos hasta después de la Tragedia de Once.
Nacionales | Se trata de un pedido hecho por el ex diputado Ricardo Gil Lavedra para que la Inspección General de Justicia brinde datos de la empresa. El vice Amado Boudou está procesado en la causa. Se trata de un pedido hecho por el ex diputado Gil Lavedra para que la Inspección General de Justicia brinde datos de la empresa. Boudou está procesado en la causa por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública. La Corte Suprema de Justicia dejó firme un fallo que había obligado al Estado nacional, a través de la Inspección General de Justicia (IGJ), a aportar información sobre la ex Ciccone Calcográfica. Se pronunció de esa manera ante un pedido que había hecho el ex diputado Ricardo Gil Lavedra, a quien se le negó la información requerida sobre la empresa que está en el centro de las sospechas.
Nacionales | Luego de que el juez ratificara que abandonará el máximo tribunal en pocos meses, la oposición advirtió que el próximo magistrado no debe ser propuesto por Cristina Kirchner sino por el nuevo presidente. La muerte de Carmen María Argibay y la reciente desaparición fìsica de Enrique Santiago Petracchi sacudieron a la Corte Suprema y la dejaron con el número mínimo de integrantes que estipula la ley para su funcionamiento. Y si se contempla la inminente salida de Eugenio Raúl Zaffaroni, el máximo tribunal de Justicia se encuentra en la cuenta regresiva para definir la incorporación de una nueva cara.