Viernes, 29 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | Eduardo Buzzi anticipó una movilización de productores para dentro de 10 días. Se quejan por la falta de crédito y "la usura". Acusó al Gobierno de promover la joda financiera. El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, anunció hoy que los productores rurales se movilizarán en sus tractores por las rutas dentro de 10 días para protestar contra la falta de crédito, "la usura" y "un festival de joda financiera". "Qué mejor negocio que haber comprado dólares a 6, 7 pesos hace seis meses y hoy están a 16 pesos; qué mejor negocio hay hoy en Argentina que poner la plata a plazo fijo, al 30 por ciento, pagan una fortuna, y de paso andá a pagar Impuesto a las Ganancias por la renta de esa plata en la joda financiera", se quejó el dirigente.
Nacionales | El máximo tribunal dejó firme el fallo contra el ex intendente de Escobar y ex comisario bonaerense por el secuestro y asesinato del diputado nacional Diego Muñiz Barreto y del militante Gastón Gonçalvez. Los crímenes ocurrieron en febrero de 1977. La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a prisión perpetua para el ex intendente de Escobar, Luis Abelardo Patti, por el secuestro y asesinato del ex diputado nacional Diego Muñiz Barreto y del militante Gastón Gonçalves. De esta manera, el máximo tribunal dejó firme un fallo del Tribunal Oral Federal número uno de San Martín y ratificado por la Cámara de Casación, que condenó al ex comisario bonaerense y al último dictador, Reynaldo Bignone, entre otros imputados. En las instancias anteriores, Patti había sido condenado como "partícipe primario" de la privación ilegal de la libertad y asesinato del militante de la JP Gastón Gonçalvez, y del secuestro del ex diputado nacional Diego Muñiz Barreto y de su secretario Juan José Fernández. Muñiz Barreto fue secuestrado junto con su secretario Juan José Fernández en una carnicería de Escobar el 16 de febrero de 1977.
Nacionales | La administración alemana le bajó el tono a la controversia y replicó los ataques del país al afirmar que "no toma partido por ninguna de las dos partes" en el conflicto con los acreedores de bonos en default. El canciller Héctor Timerman se sumó a las críticas de la Casa Rosada contra el gobierno alemán, al que acusó de no "escuchar lo que quiere la gran mayoría de los países" del mundo en materia económica y de estar entre las naciones que toman decisiones que "generalmente van en contra de los intereses populares". "Alemania es un país que exporta capitales y, por supuesto, lo que quiere es controlar las economías de distintos países para tener acceso a esos mercados", aseveró. Luego de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, denunciara una "actitud hostil" del gobierno germano contra la Argentina al llevar adelante acciones "favorables" a los fondos buitre, Timerman se expresó en el mismo sentido.
Nacionales | La mandataria brindó una conferencia de prensa en el Hotel Mandarin de Nueva York, donde ante representantes de la prensa argentina dijo haberse "horrorizado" al ver a "medio gobierno norteamericano" seguir por televisión el operativo contra el terrorista yihadista, realizado en Pakistán en mayo de 2011. En lo que fue su tercera aparición del día, tras hablar ante la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU, Cristina Kirchner brindó una conferencia de prensa en el Hotel Mandarin de Nueva York, donde ante un grupo de periodistas argentinos cuestionó a los Estados Unidos por no haber enjuiciado al terrorista Bin Laden, abatido durante un operativo militar llevado a cabo en la ciudad pakistaní de Abbottabad el 1 de mayo de 2011.
Nacionales | El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que el mes pasado fue el período en que menos despidos hubo desde 2007. Además, negó que la inflación sea del 40% y pidió más actividad de la Justicia y las fuerzas de seguridad contra el dólar libre. Nunca en los últimos siete años hubo tan pocos despidos como el mes pasado. O al menos eso indican las cifras del gobierno nacional. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró esta mañana que el Ministerio de Trabajo registró que el último agosto fue el período en que menos personas perdieron su trabajo desde el 2007. La imprenta RR Donnelley, la automotriz Honda y la fábrica de jugos Baggio fueron apenas algunas de las firmas que prescindieron de personal en ese mes. Pero el funcionario ratificó su dato: "Es una encuesta que realiza de forma permanente el Ministerio de Trabajo".
Nacionales | A pedido de los holdouts, el magistrado de Nueva York llamó a una nueva audiencia para el próximo lunes. Los bonistas piden multas de u$s50 mil por día. Este viernes también hay cónclave por la situación del Citi y los bonos bajo ley argentina. El juez que tiene en sus manos el juicio de la Argentina contra los holdouts ordenó este miércoles al país presentar sus argumentos sobre por qué no debería ser declarada en desacato, al incumplir la orden de pago que favorece a acreedores que no aceptaron una reestructuración de deuda en el 2002.
Nacionales | En una cinta se escucha a integrantes de una banda delictiva que tenían información sobre un supuesto compromiso de la justicia federal para no investigarlos. "Van a tomar para otro lado", dicen que les prometieron. Un juicio en el que fueron condenadas una docena de personas por trata de personas para explotación laboral en talleres clandestinos y el cual lograron sortearlo los principales referentes de las marcas más top y exclusivas. La sospecha siempre está en que reciben protección, y hacía allí apunta una investigación que podría comprometer al juzgado federal a cargo de Norberto Oyarbide.
Nacionales | La ex primera dama volvió a referirse a la muerte de su hijo, Carlitos Junior, y apuntó directamente contra la Justicia. Explicó por qué el ex presidente Carlos Menem cambió su versión y dijo: "Murieron muchos testigos, mucha gente en circunstancias muy extrañas". La ex primera dama de la Nación, Zulema Yoma, se refirió nuevamente a la muerte de su hijo, Carlitos Junior, un día después de que su ex esposo y ex presidente de la Nación, Carlos Menem, cambiara su versión sobre lo sucedido en 1995. Apuntó directamente contra el juez y dijo que una investigación privada hecha sobre el helicóptero reveló que recibió 18 disparos. "Las pericias, de un estudio privado que hice, detectaron como 18 impactos, yo con uno me convenzo, pero el juez no quiso hacer el peritaje", afimó Yoma. De igual forma, dio detalles de la declaración que realizó el ex Presidente y reveló cuál fue la prueba que lo convenció de que su hijo no había muerto en un accidente, sino por un atentado. "Menem recibió los tomos del peritaje de Gendarmería del helicóptero años después y dijo que fue un atentado", reveló.
Nacionales | El mensaje ante la Asamblea General está previsto para las 13:30, hora argentina, y en el Consejo de Seguridad, a las 17. Hablará de las reestructuraciones de deudas y también promoverá, por pedido del Papa, un proyecto para unir escuelas por la paz. La sesión 69º de la Asamblea General se iniciará con las palabras del titular del organismo, el surcoreano Ban Ki-moon, y luego seguirá con el discurso de la presidente Dilma Rousseff, ya que por tradición Brasil tiene la responsabilidad de abrir la máxima reunión de la diplomacia mundial, debido a que fue un representante brasileño, Osvaldo Aranha, el encargado de abrir la primera asamblea del organismo en 1947.
Nacionales | La jueza avanza con la causa por presuntas irregularidades en el manejo de fondos del programa oficial que televisa los torneos de fútbol. Intenta detectar empresas favorecidas con contratos con el Estado. La magistrada ya había ordenado allanar la AFA en busca de información clave. La jueza María Servini de Cubría va tras las empresas que fueron favorecidas con contratos con el Fútbol para Todos en el marco de la investigación a su cargo en que se investiga el manejo de fondos estatales en dicho programa.
Nacionales | Se desprende de la audiencia que tuvo el magistrado con los abogados de la entidad. Habrá una reunión este viernes donde se definirá el caso. "Fue y aún sigue siendo mi opinión que los bonos con ley argentina tienen un tratamiento distinto", deslizó el magistrado de Nueva York. El viernes pasado, luego de conocerse que la Cámara de Apelaciones no tomaba el pedido del Citibank con respecto a los bonos ley argentina, hubo una reunión privada entre quien tiene que decidir el futuro de este caso (o sea el juez Thomas Griesa) y los abogados de la entidad estadounidense.
Nacionales | El Presupuesto 2015 prevé casi $12 mil millones para cancelar sentencias así como inversiones por más de $5.600 millones para infraestructura y un pedido de endeudamiento para esas acciones por $50.000 millones. La estrategia para captar votantes. El plan de gastos y recursos fiscales para el próximo año que trazó el equipo económico de la presidente Cristina Kirchner, y que comenzará a ser analizado y discutido este martes en el Congreso, revela llamativos aumentos de partidas en dos sectores clave, si la mirada está puesta en las elecciones de 2015. Fijó incrementar en un 46 por ciento el presupuesto destinado para la construcción de obras públicas, una vieja herramienta empleada por los políticos en cercanía a los comicios. Se busca ganar adherentes.
Nacionales | El empresario le presentaría a Cristina Kirchner un plan para superar el conflicto con los fondos buitre. La mandataria mantendrá, además, audiencias con Ban Ki-moon, sindicalistas y expondrá en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas. El sábado almorzó con el Papa. Tras su paso por Roma, la presidente Cristina Kirchner se encuentra en Nueva York, donde tiene previsto participar a mitad de semana de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y entrevistarse con su titular, Ban Ki-moon, además de mantener un encuentro con el magnate George Soros.
Nacionales | La Cámara baja comenzará este martes a discutir a nivel de comisión el proyecto de Presupuesto para el 2015 con la presencia de funcionarios del Palacio de Hacienda, con el objetivo de avanzar en el debate de la ley de gastos y recursos que el oficialismo aspira a votar en este ámbito legislativo en la primera quincena de octubre. La bancada del Frente para la Victoria, que conduce la bonaerense Juliana Di Tullio, quiere sancionar entre el 8 y el 15 de octubre el proyecto, que plasma las previsiones diseñadas por el gobierno para el próximo año, y así permitir que entre fines de octubre y principios de noviembre el Senado lo convierta en ley. El debate del presupuesto 2015 estará marcado por el clima preelectoral de cara a las presidenciales del año entrante, dado que el heterogéneo conglomerado opositor buscará no solo marcar diferencias con el oficialismo sino entre las agrupaciones que conforman ese espacio.
Nacionales | El ministro de Economía realizó un panorama del 2015 muy distinto al que figura en el Presupuesto oficial. En una reunión secreta con sindicalistas de la CGT oficialista, el ministro de Economía Axel Kicillof admitió que la inflación en 2015 será del 25%, por encima del 14,9% previsto en el proyecto de ley de presupuesto que está tratando el Congreso, aunque por debajo de las estimaciones privadas. Según informó el periódico El Cronista, el encuentro con el ministro -un almuerzo en la sede de UPCN- tuvo lugar antes de que el Gobierno presentara el proyecto de Presupuesto en el Congreso y de él participaron el anfitrión, Andrés Rodríguez, el líder de la UOM y titular de la central obrera oficialista, Antonio Caló, y los secretarios generales de Uocra, Gerardo Martínez, de Peones de Taxis, Omar Viviani, y de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, mientras que el ministro estuvo acompañado por colaboradores entre los que se encontraba el secretario de Comercio Augusto Costa.

Página 475 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com