Domingo, 17 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | El kirchnerismo se prepara para volver a copar la Plaza de Mayo. Será el próximo 25 de mayo, cuando se cumplan diez años de la asunción del ex presidente Néstor Kirchner. Allí, las organizaciones sociales prometen convertir “la década ganada”, como la llamó la propia Cristina Kirchner, en una gran fiesta popular.
Con el objetivo de lograr una convocatoria masiva y de que sea uno de los actos con mayor asistencia, los preparativos ya comenzaron y estarán a cargo de las organizaciones sociales oficialistas.
Entre las agrupaciones que marcarán una fuerte presencia estarían, Movimiento Evita, La Cámpora, Kolina, Miles y Tupac Amaru. Pero esta vez las banderas de los intendentes del Conurbano podrían estar presentes.
Nacionales | Un fuerte temporal de lluvia, con un registro de más de cien milímetros en dos horas -récord histórico en abril-, causó esta madrugada inundaciones, anegamientos de calles y cortes de luz en esta Capital y el Gran Buenos Aires.
Las zonas más complicadas eran el norte de la Ciudad, sobre todo el barrio de Belgrano, como también la zona de Tigre y San Isidro.
El agua arrastró autos, como en Mendoza y General Enrique Martínez, y varios quedaron sumergidos, como un colectivo en la autopista Panamericana y Thames. La zona del Hospital Pirovano, en Choglan y Saavedra, también quedó con numerosos autos subidos encima de otros o arrastrados a las veredas.
Sobre la avenida Cabildo se produjeron dos inundaciones que bloqueraron el tránsito durante varias horas. Uno fue a la altura de Monroe y otro en Ruiz Hidobro, en Nuñez. Las líneas de colectivos que transitan por allí tuvieron que alterar su recorrido.
Nacionales | Ex combatientes del conflicto con Reino Unido se congregaron en las ciudades más cercanas al Atlántico Sur: Río Grande, Ushuaia, Caleta Olivia, Río Gallegos y Puerto Madryn.
Organizaciones de Combatientes de Malvinas realizaron este lunes por la noche una vigilia en diferentes puntos del país para recordar a los caídos en la guerra del Atlántico Sur, al cumplirse el 31 aniversario de la contienda bélica con Reino Unido, que se niega a reanudar el diálogo como lo establece las resoluciones de las Naciones Unidas.
Esta vigilia se cumplió en las ciudades más cercanas al Atlántico Sur, como Río Grande, Ushuaia en Tierra del Fuego, Caleta Olivia y Río Gallegos de Santa Cruz, y en Chubut, en Puerto Madryn, donde este martes al mediodía encabezará el acto central la presidente Cristina Fernández de Kirchner. Acompañará a la jefa de Estado el vicepresidente Amado Boudou-quien en un principio iba a participar de la vigilia en Tierra del Fuego- el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, ministros y legisladores nacionales y provinciales.
Nacionales | El Gobierno acordó con la Asociación de Supermercados Unidos la extensión por 60 días del acuerdo, al tiempo que se decidió que los supermercados manejarán su propia tarjeta, denominada Supercard.La medida fue dispuesta tras una reunión que esta mañana mantuvieron los representantes supermercadistas con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.Allí se estableció que el actual acuerdo de precios que comenzó a regir en febrero y por espacio de 60 días, ahora se prorroga por otros dos meses más, hasta el 31 de mayo, informaron fuentes oficiales.Asimismo, se estableció que los supermercados implementarán una tarjeta, que se llamará Supercard, manejada por ellos mismos, a través de la creación de un fideicomiso con fondos aportados por las compañías de seguros.Respecto a este último punto, la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila "Pimpi" Colombo, dijo que las tarjetas serán emitidas por los propios supermercados, y que permitirá a los consumidores realizar compras por un monto de hasta 3.000 pesos y tendrá un límite de crédito de 1.000 pesos.
Nacionales | La Presidenta aseguró que el centro de entrenamiento y formación para pilotos de Aerolíneas Argentinas, que dejó inaugurado en Ezeiza, es "modernísimo y nos pone a la vanguardia” en esa materia."Quiero felicitar al equipo de jóvenes en los cuales confié, que se hicieron cargo de esto que hoy estamos viendo construido. Esto que hay acá es palpable, hay una inversión de 120 millones de pesos, aulas, auditorios, y tres simuladores para los tres tipos de naves que tiene Aerolíneas", señaló.Además, afirmó que el Gobierno buscará transformar el Centro de Formación y Entrenamiento en una unidad de negocios, que sirva no solo para los pilotos de Aerolíneas, sino para los de otras compañías y que sea una fuente de ingresos" para la empresa.La Presidenta manifestó estos conceptos al encabezar esta tarde el acto de inauguración del Centro de Formación y Entrenamiento de pilotos de la República Argentina, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Nacionales | El Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, subrayó hoy que Aerolíneas Argentinas "recuperó el orgullo que nos habían quitado", y agregó que la reestatización de la línea aérea "mejoró el servicio para sus pasajeros".El funcionario se refirió de ese modo al nuevo Centro de capacitación y Formación de Pilotos de la República Argentina inaugurado hoy por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. “Esta nueva inversión de Aerolíneas demuestra que en manos del Estado la empresa mejoró el servicio para sus pasajeros y ahora sigue profundizando este modelo de gestión capacitando a sus pilotos en un centro de entrenamiento propio”, afirmó el funcionario.En ese sentido, apuntó que “el Centro de Formación y Entrenamiento es una inversión para nuestros pilotos y para otros de la región, generando una nueva unidad de negocios.”
Nacionales | La cifra significa casi 6% más que en el mismo fin de semana de 2012. Según el ministro Enrique Meyer, "esto pone de manifiesto el éxito de las políticas de ordenamiento de feriados".Para el jefe de esa cartera, Enrique Meyer, esta movilización que ya ha generado reservas hoteleras que promedian el 90% en todo el país, "pone de manifiesto el éxito de las políticas de ordenamiento de feriados" dispuesta por el Gobierno nacional.Estos números representan al 90% de los residentes argentinos que harán turismo durante este fin de semana largo, ya que habrá un 10% que viajará al exterior.El documento precisa que durante el fin de semana largo de Semana Santa y el puente turístico con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, "se esperan 2,435 millones de llegadas de turistas en destinos de nuestro país".Los guarismos indican que, si se compara sólo la Semana Santa del año anterior con las perspectivas para la presente, "el crecimiento ascendería al 17%".
Nacionales | El secretario del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, ratificó que continuarán con el bloqueo a cuatro supermercados en la capital cordobesa, mientras que la cámara empresaria del sector dice que el gremialista "no tiene intención de lograr una solución"."Hasta que no logremos nuestro objetivo, seguiremos", anunció Moyano, quien agregó: "no creo que cuatro supermercados puedan desabastecer a una provincia. En Buenos Aires hace 15 días que no hay clases y, cuando los bancarios paran, paran".En el mismo sentido, en una conferencia de prensa, el dirigente insistió: "hay veces en que se perjudica (con una medida de fuerza) a una parte de la población. Hoy llevamos adelante una medida por culpa de los empresarios que no cumplen con lo que firmaron el 1 de diciembre".El dirigente criticó al ministro de Trabajo de Córdoba, Omar Dragún, porque "debería haber hecho cumplir lo firmado en diciembre, con más fuerza, y no decir que esto es competencia de la Nación, porque estas empresas están radicadas en Córdoba, no en Brasil, Colombia o Uruguay".
Nacionales | Una anciana de 84 años que declaró como testigo en el juicio por crímenes de la ESMA aseguró que cuando los militares le devolvieron a su nieta secuestrada junto a sus padres, en el auto en que la trajeron “había varios bebés”.El testimonio ante el Tribunal Oral Federal 5 lo dio Paulina Goldstein de Lewi quien también dijo que el entonces nuncio apostólico Pío Laghi le aseguró que nada podía hacer por su hijo Jorge Claudio Lewi, secuestrado el 8 de octubre de 1978, pero “me recomendó rezar por él”.La anciana testimonió por el caso de su hijo y su nuera Ana María Sonder, apenas dos de las 800 víctimas en este juicio y se refirió al caso de su entonces nieta de año y medio Adriana Victoria Lewi, secuestrada junto a sus progenitores.Rememoró que sus consuegros se comunicaron telefónicamente con ellos en diciembre de 1978 para que concurrieran a su domicilio y al llegar al lugar se encontraron con su pequeña nieta, a quien "los militares les habían traído en un coche".
Nacionales | Dos médicos declararon que el bebé de Carolina Píparo murió como consecuencia de las lesiones que sufrió ella al ser baleada durante la salidera bancaria a la que fue sometida.Se trata de la obstetra Adelaida Soria, que atendió a Píparo durante las 38 semanas de gestación y de María Rosa Toncich, jefa de Neonatología del Hospital San Roque de Gonnet donde nació el bebé.Soria declaró durante el juicio oral por el caso ante el Tribunal en Criminal 2 de La Plata que Píparo “cumplió con todos los controles prenatales” y sostuvo que se trató de un embarazo normal y sin riesgos para ambos”.La médica aportó documentación al juicio en la que detalló que en el último control el bebé “pesaba más de tres kilos” y consideró que su muerte se produjo “por una grave hipoxia” es decir por falta de oxígeno en el cerebro debido a las heridas que recibió su madre.
Nacionales | La FUA de los Estudiantes Regional UBA y el conjunto de agrupaciones que integran Unidos y Organizados rindieron homenaje a los detenidos desaparecidos de la Universidad de Buenos Aires, con el descubrimiento de una placa recordatoria en la Plaza Houssay.La jornada se inició con una radio abierta, y continuó con la exposición de remeras alusivas a la Memoria en relación con los crímenes cometidos por la última dictadura.También se pintó un mural artístico en el centro de la plaza, se realizó una lectura de poemas de escritores detenidos desaparecidos; y los participantes pudieron recorrer una muestra fotográfica de Télam alusiva a la temática del golpe cívico militar.
Nacionales | El legislador porteño por el Partido Socialista Auténtico, Adrián Camps, presentó un pedido de informes al Ejecutivo de la Ciudad para que precise cuestiones referidas al accionar de la Policía Metropolitana durante el enfrentamiento con manifestantes que expresaban su desacuerdo con la decisión del macrismo de enrejar el Parque Centenario, el 29 enero pasado.El proyecto indaga sobre “si en los hechos mencionados actuó personal policial sin el uniforme, dependencia a la que pertenecen, bajo qué normativa actuaron, quién autorizó su intervención y si portaban armas de fuego”.
Nacionales | La petrolera nacional YPF firmó un Memorando de Entendimiento con la empresa energética estatal de Bolivia -YPFB- para articular proyectos conjuntos y utilizar la experiencia técnica de ambas compañías para la exploración y el desarrollo de áreas con potencial convencional y no convencional.El entendimiento fue suscripto este lunes en la ciudad de La Paz por el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y su par de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Corporación, Carlos Villegas, informó la compañía argentina mediante un comunicado.Ambos directivos definieron que se comenzará a trabajar en áreas de estudio de exploración con alta prospectividad para su futuro desarrollo.YPF se comprometió, además, a colaborar con YPFB en la potencial exploración y desarrollo de hidrocarburos no convencionales aportando sus conocimientos técnicos y experiencia para explotación.
Nacionales | Al cerrar el acto de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto reivindicó "la lucha inmensa de 30.000 hombres y mujeres para cambiar la historia", por lo que "podemos decir que no nos han vencido".La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, destacó hoy al cerrar el acto de Plaza de Mayo que "en esta década la luchas comenzaron a ser victorias", tras reivindicar "la lucha inmensa de 30.000 hombres y mujeres para cambiar la historia", por lo que "podemos decir que no pudieron, no nos han vencido".Así lo expresó Carlotto al cerrar el multitudinario acto por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia desarrollado en Plaza de Mayo, donde resaltó en el documento elaborado junto al resto de los organismos de derechos humanos que "las victorias" de la década fueron la Ley de Género, de Matrimonio Igualitario, el juicio y castigo a los genocidas, la Ley de Medios, la recuperación del empleo, la Asignación Universal por Hijo, la estatización de YPF y la decisión de reclamar de manera pacífica las Malvinas.
Nacionales | La Policía Metropolitana cargó contra manifestantes reunidos ante el Centro Cultural San Martín en apoyo a los docentes y estudiantes que ocupan la sala Alberdi y en rechazo a la mudanza de sus actividades decidida por el Gobierno porteño."Otra vez, tres o cuatro infiltrados, completamente ajenos a quienes participamos en este movimiento, tiraron algo a la policía y eso les dio pie para que apalearan a todo el mundo y tiraran balas de goma, con varios heridos", relató a Télam Santiago, del Movimiento Popular La Dignidad, que participó en la manifestación.Pese a la acción policial, la sala seguía ocupada y los manifestantes se habían reagrupado frente al edificio, sobre la calle Sarmiento, y habían cortado el tránsito en Corrientes y Paraná.En tanto, los manifestantes junto con dos abogados, negociaban con las autoridades abandonar las instalaciones ocupadas en el centro cultural, con la condición de que los últimos ocupantes no fueran identificados para que no recayera sobre ellos alguna medida punitiva.

Página 574 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com