Domingo, 17 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | El vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, encabezó la firma de convenios de asistencia financiera con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento.El vicepresidente lo expresó al encabezar esta tarde un acto en la Casa de Gobierno, en el que se anunció la firma de convenios crediticios con ambos organismos multilaterales por un monto total de 27.400 millones de pesos para la concreción de obras en la ciudad de Buenos Aires y varias provincias.También estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Economía, Hernán Lorenzino; de Agricultura, Norberto Yauhar; de Salud, Juan Manzur; de Turismo, Enrique Meyer; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.Por el lado de las entidades multilaterales, fueron parte del acto el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y Enrique García Rodríguez, del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
Nacionales | El diputado nacional Carlos Heller avaló la decisión del gobierno nacional de fijar un recargo del 20 por ciento para la compra de pasajes y paquetes turísticos con destino al exterior, en el marco de medidas tomadas para proteger las reservas."La Argentina tomó una serie de medidas destinadas a proteger sus reservas, y la imaginación argentina no tiene límites en cuanto a las cosas que se hacen para evadir, eludir", dijo Heller a radio Continental.A modo de ejemplo, el legislador por Nuevo Encuentro recordó que "la semana pasada salió una resolución que impide que se utilicen las tarjetas de crédito para comprar fichas en los casinos" de Uruguay y que de manera inmediata pasaban por otra ventanilla y "se hacían de dólares al cambio oficial"."Y esto no es un pícaro aislado, sino que hecho en escala. Lo mismo pasa con los paquetes turísticos, acá lo que hay es un anticipo al impuesto a las ganancias, lo que dice la AFIP es ‘mire si usted está en regla y paga sus impuestos, no se haga ningún problema porque después el 20% se le devuelve", agregó Heller.
Nacionales | El titular de la AFIP denunció una presunta asociación ilícita entre directivos del banco y empresarios, quienes habrían montado un mecanismo a través de la confección de facturas truchas. La evasión ronda los $224 millones, al cabo de seis meses.Los importes se depositaban en cuits genéricos, omitidos al organismo recaudador, y rápidamente se extraían configurando así no sólo una millonaria evasión al fisco, que al cabo de seis meses ronda los 224 millones de pesos, sino también una maniobra de lavado de dinero.AFIP denunció maniobras de evasión fiscal y lavado de dinero del Banco HSBC"Les pido a las autoridades del HSBC que no insistan en intentar algún tipo de lobby con la AFIP y paguen lo que deben, para devolverle al Estado lo que corresponde, después irán a la Justicia y ese fuero deberá expedirse oportunamente, tras investigar todos los elementos que aportamos a la causa", señaló Ricardo Echegaray, durante una conferencia de prensa en la sede del organismo.
Nacionales | Así se manifestó el ministro de Planificación Federal al anunciar obras para Salta en Casa de Gobierno, y se pronunció a favor de "trabajar incansablemente en todo el país para que esas banderas nunca más vuelvan a ser arriadas"."Durante este período se volvieron a reconquistar las banderas del Justicialismo de independencia económica, soberanía política y de justicia social", dijo De Vido.Y añadió: "Nosotros lo decimos esto sin ponernos colorados; todo lo contrario, estamos enorgullecidos de llevar adelante estas banderas y es fundamental avanzar y trabajar en un año estratégico y clave desde el punto de vista electoral como este, para que esas banderas nunca más vuelvan a ser arriadas".De Vido encabezó hoy en la Casa de Gobierno, junto al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Salud, Juan Manzur; y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, un acto junto a intendentes y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
Nacionales | El director nacional del Registro Nacional de Armas, Matías Molle, se presentó voluntariamente ante la fiscalía para poner a disposición de la justicia la base completa de usuarios de armas y portaciones entregadas por el organismo. Lo hizo con el objeto de rechazar y desmentir en forma categórica "las versiones que de manera ligera se han desparramado públicamente".Matías Molle concurrió esta mañana a la Unidad Fiscal del Renar, a cargo de los fiscales Jorge Di Lello y Edgardo Marceno, con un escrito en el que le solicita "tenga a bien arbitrar los medios necesarios para aclarar definitivamente las versiones periodísticas que circularon en los últimos días sobre supuestas entregas de armas a organizaciones políticas".Para que la fiscalía pueda llevar adelante la tarea, el organismo pondrá a disposición "la base completa de usuarios de armas y materiales controlados del Registro Nacional, a efectos de que se establezca definitiva e indudablemente la verdad o falsedad de las versiones que de manera ligera se han desparramado públicamente".
Nacionales | El ex policía, acusado de “abuso sexual gravemente ultrajante” de una niña de 4 años y que tomó de rehén a una familia en una casa en el departamento mendocino de San Martín se entregó ante los efectivos que rodearon el lugar.Un ex policía que estaba bajo arresto domiciliario acusado del abuso sexual de una niña violó ese beneficio, ingresó a una vivienda del departamento mendocino de San Martín y mantuvo durante casi seis horas como rehenes a ocho integrantes de una familia, tres de ellos menores de edad, hasta que se entregó ante los efectivos que rodeaban el lugar.El ministro de Seguridad de Mendoza, Carlos Aranda, dijo que el episodio finalizó con los rehenes ilesos y que el ex policía quedó detenido a disposición judicial.Se trata de Rodolfo Heraldo Jofré, de 45 años, quien se desempeñaba en la comisaría 13 del departamento de San Martín y está acusado por cometer abuso sexual contra una niña de 9 años en el 2011, hecho por el cual irá a juicio a mediados de abril próximo.
Nacionales | El ex titular de la fuerza, que se desempeñó en el cargo entre 1999 y 2003, fue absuelto al cabo de un juicio oral realizado por el Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata. Estaba acusado de enriquecimiento ilícito y falsificación ideológica de instrumento público.El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de La Plata, integrado por los jueces Guillermo Labombarda, Samuel Saraví Paz y Lidia Fabiana Moro, absolvió a Sobrado por el beneficio de la duda al no poder obtener “certeza” sobre el enriquecimiento ilícito del que se lo acusaba."La falta de certeza representa la imposibilidad del Estado de destruir la situación de inocencia construida por la ley (presunción) que ampara al imputado, razón por la cual ella conduce a la absolución”, sostuvo el Tribunal en el fallo al que tuvo acceso Télam.Los jueces explicaron que “la irreductible duda (sobre el origen de sus fondos del imputado) debe resolver a favor de Sobrado, por lo que corresponde su absolución por aplicación de la pauta garantista”.
Nacionales | Así lo consideró Emil Paul Tscherrig, quien aseguró además que la designación de Bergoglio marca “un nuevo comienzo” para la Iglesia. Cientos de fieles colmaron la Catedral metropolitana en una misa por el inicio del papado de Francisco.Cientos de fieles, en un domingo inusual, colmaron hoy la Catedral metropolitana en el marco de una multitudinaria y festiva misa celebrada para conmemorar el inicio del papado de Francisco. El nuncio apostólico en la Argentina, Emil Paul Tscherrig, aseguró que la designación de Jorge Mario Bergoglio como Papa marca "un nuevo comienzo” para la Iglesia, que estará guiada por "un hombre lúcido, cercano a la gente y sin pretensiones".“Cada vez que el Señor nos da un nuevo papa, nos ofrece como Iglesia un nuevo comienzo; nos recuerda que somos un pueblo de peregrinos con el papa como guía”, dijo monseñor Tscherrig durante su homilía en la Iglesia Matriz de la Arquidiócesis de Buenos Aires, la misma de la que Bergoglio fue titular hasta hace cuatro días.
Nacionales | Los países de la región apoyaron al país para que siga avanzando con la gestión de créditos destinados a infraestructura y desarrollo, que rondan los 6.000 millones de dólares para los próximos cuatro años.El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, concluyó su participación en las deliberaciones de la 54 Asamblea Anual de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, que tuvieron lugar en Panamá y partirá de regreso esta noche hacia Buenos Aires.El funcionario mantuvo gestiones con sus pares y en especial con el titular de la entidad, el colombiano Luis Alberto Moreno, que, según indicaron fuentes cercanas al ministro argentino, darán continuidad a la aprobación de créditos del organismo para este año por 1600 millones de dólares y que ascenderán a 6000 millones en los próximos cuatro, en base a los convenios aprobados en diciembre de 2012.Un dato destacado durante la cumbre en Panamá fue que Argentina se convirtió en 2012, en el único país que cumplió con la aprobación de la totalidad de los préstamos pautados para el período.
Nacionales | La Administración Federal de Ingresos Públicos prevé realizar este año controles sobre más de 7,6 millones de trabajadores, unos 4,8 millones de contribuyentes activos y 35 mil operadores de comercio exterior habilitados.Los 22.200 trabajadores del organismo desarrollarán, en ese marco, una estrategia orientada a consolidar la institución y “generar un clima fiscal que favorezca la economía formal, el empleo registrado y la seguridad en el comercio exterior”. El plan de acción de la AFIP y el presupuesto para el actual ejercicio fueron publicados esta semana en el Boletín Oficial y contemplan, además, inversiones por 505 millones de pesos, principalmente en equipamiento, pero también en edificios e instalaciones.La resolución 1036 del Ministerio de Economía y Finanzas, firmada por su titular, Hernán Lorenzino, destaca el desarrollo de “nuevo paradigma de control”, mediante la implementación de herramientas informáticas “que permiten anticipar la intervención sobre las operaciones impositivas, aduaneras y de la seguridad social”.
Nacionales | La tecnología satelital podrá incorporarse a la enseñanza en el aula a través de un curso de entrenamiento de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, que inscribirá hasta el próximo 22 a maestros de escuelas públicas y privadas, de nivel primario y medio."Nosotros vamos a las escuelas asociadas al plan, hacemos una presentación dando un panorama bastante amplio y luego hacemos rees de planificación para sugerirles a los docentes cómo integrar las imágenes satelitales a los contenidos curriculares", dijo a Télam Maximiliano Pisano, uno de los responsables del Programa Educativo 2Mp -por dos millones de pibes- de la Conae.Una vez que los docentes están capacitados, durante el segundo año del curso, “ya pueden trabajar de manera autónoma en el aula, con canal abierto en forma permanente con la Conae”, contó Pisano, licenciado en Enseñanza de las Ciencias.La participación requiere cumplir las bases y condiciones y completar en http://2mp.conae.gov.ar el formulario de inscripción, hasta el viernes 22.
Nacionales | Las ventas de automóviles de la marca treparon en el primer bimestre del año en comparación con el mismo período de 2012, resultado que coloca a la Argentina como el mayor mercado de la región para la marca y el quinto en el mundo.“Este año pensamos llegar a vender 93 mil unidades y marcar un nuevo récord. Nunca en la historia de Peugeot se vendieron tantos autos como en 2012 y en 2013”, señaló a Télam el director de Comunicación de Peugeot, Pablo Sánchez Liste.El ejecutivo destacó que “la marca Peugeot en particular tiene un gran año”, y puntualizó que “en el primer bimestre viene creciendo 25% las ventas” en comparación con el inicio de 2012.Además, precisó que “el 80 por ciento de las ventas de Peugeot es de autos fabricados en la Argentina”.“Somos una de las marcas que más fuerte crece en la Argentina. Nos ubicamos en el quinto lugar entre 160 países donde Peugeot está presente", afirmó Sánchez Liste.
Nacionales | El juez de la Corte Suprema de Justicia aseguró que “hay que tomar en serio” el pedido de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para democratizar la Justicia.En declaraciones formuladas al llegar a Santa Rosa, Eugenio Zaffaroni se manifestó "entusiasta" con el pedido de la Presidenta sobre la necesidad de "democratizar la justicia", y remarcó que a este pedido "hay que tomarlo en serio".Recordó en este sentido que él escribió un libro "donde se demandaba la necesidad de democratizar la justicia y ver cómo se estructura un poder político en un sistema de derecho"."Hay varios modelos en el mundo, me parece interesante el debate sobre este tema que, insisto, es para tomarlo en serio, pero aún hoy no hay ningún proyecto sobre este tema", acotó.
Nacionales | El custodio privado que estaba a cargo de la seguridad del banco platense admitió falencias en la seguridad de la entidad y explicó que ni siquiera tenía un handy para comunicarse con el policía que estaba en la garita.En tanto, la gerenta del banco, Valeria del Valle, reconoció que Píparo debió poder extraer el dinero requerido la primera vez que fue a buscarlo y se lo denegaron, y dijo que fue decisión del tesorero no dárselo, razón por la cual los investigadores dudaron acerca de la posible complicidad del empleado con la banda.El empleado de Prosegur Hugo Vieira aseguró en su testimonio durante el juicio oral que se le sigue a siete hombres por la salidera bancaria del 29 de julio del 2010, que no vio "nada raro" en el momento en que Píparo extrajo el dinero y que no cometió errores en su trabajo."Yo no me equivoqué, no creo haberme equivocado. Si uno no ve no puede hacer milagros", dijo el hombre ante el Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata.
Nacionales | El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, aseguró que “en el país hablamos de realidades concretas: de empleo, fábricas, Asignación Universal, derechos humanos y futuro".El funcionario lo expresó esta noche en Luján, al encabezar el acto de lanzamiento del Frente para la Victoria Lujanense, junto al referente local y secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Leonardo Boto, en el marco de un multitudinario acto en el Club Santa Elena del barrio el quinto, en ese partido bonaerense.Al iniciar su discurso, Abal Medina sostuvo que "Argentina está sobrediagnosticada" a raíz de que "gente que fracasó en gestiones anteriores ahora habla y habla, sin entender la transformación monumental que vivimos desde 2003".

Página 576 de 674
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com