Nacionales | La Sala Tercera de la Cámara Penal de Morón tomó una decisión que trajo polémica en los pasillos judiciales. Hace instantes declaró nula la causa por el secuestro y muerte de Candela Rodríguez, asesinada en agosto de 2011 en el partido de Hurlingham. Además apartó del expediente al magistrado Alfredo Meade y ordenó investigar a Marcelo Tavolaro. No solo eso, sino que todos los imputados quedarán en libertad.
Nacionales | La senadora anticipó que la Coalición Cívica votará en contra. Uno de los motivos tiene que ver con que quienes estarán a cargo "hundieron la industria".A través de la diputada María Eugenia Estenssoro, la Coalición Cívica (CC) anticipó que votará en contra del proyecto para expropiar el 51 por ciento de YPF, como anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a comienzos de esta semana."Como está, no lo votamos", aclaró la legisladora sobre el proyecto. "La mayor contradicción es que Julio De Vido, quien es el ministro que está a cargo del área, el secretario de Energía (Daniel Cameron) y los otros funcionarios que actuaron en estos 9 años, cuando se desplomó, se hundió la industria petrolera argentina... Perdimos el autoabastecimiento", añadió.
Nacionales | Denunciaron a la Procuración General "encubrimiento" en un causa penal contra Blas Altieri por la revelación de Perfil.com. Pedido por agresión a CQC.El 21 de marzo, este portal reveló que el intendente de Pinamar, Blas Altieri, le entregó viviendas sociales a familiares y funcionarios municipales. La noticia generó pedidos de informes a la gobernación de Scioli, agresiones a periodistas y hoy UCR denunció a la Procuración General que la Fiscalía de Dolores "encubre" una causa penal contra el jefe comunal.La presentación fue encabezada por el diputado Ricardo Alfonsín y lo acompañaron sus pares en la Cámara baja Juan Pedro Tunessi, Miguel Bazze y María Luisa Storani.
Nacionales | El ministro cuestionó al radical Morales a los gritos en el Congreso. "Si estás harta del Gobierno, es tu problema", le dijo a otra legisladora.En medio del intenso debate sobre el proyecto del Poder Ejecutivo para expropiar el 51 por ciento de las acciones de la petrolera, en manos de la española Repsol, el ministro de Planificación Julio De Vido volvió a cruzarse con el senador radical Gerardo Morales, a quien terminó a tratando de “caradura y provocador”.El cruce se produjo mientras el funcionario y flamante interventor de YPF junto con el viceministro de Economía, Axel Kicillof, realizaba su exposición sobre la expropiación ante tres comisiones del Senado, cuando el senador quiso intervenir pero De Vido le discutió casi al unísono, en un cruce que por el intercambio de voces superpuestas casi no se comprendió.
Nacionales | Los dichos del ministro de Planificación y el viceministro de Economía contra la oposición y Repsol. Las peleas y las reprimendas del arco anti-K,El Senado tuvo este martes una larga jornada de debate por el proyecto oficial de expropiar el 51% de YPF explicado por los nuevos interventores en la empresa, el ministro de Panificación, Julio de Vido, y el viceministro de Economía Axel Kicillof. Estas fueron las intervenciones más calientes del debate:Luis Naidenoff (senador UCR) a Axel Kiciloff: "Usted está desmemoriado. El partido que gobierna autorizó la privatización de YPF y la presidenta Cristina Kirchner votó a favor".
Nacionales | Mauricio Zabaleta trabajó en la Anses, en el Ministerio de Economía y un breve lapso en la secretaría administrativa del Senado acompañando a su hermano, Juan Horacio, mano derecha del actual vicepresidente Amado Boudou.cá hubo una cuestión personal, familiar, que no se cumplió. Y no necesitaba hacerla. Rompió todos los códigos. A mí Boudou no me interesa. Esto es personal con mi hermano. No acusó recibo de lo que le correspondía hacer. Acá no pasa por una extorsión. Yo lo esperé un tiempo super prudencial. No cumplió, no acusó recibo, no se hizo cargo. La relación se rompió. Nuestro tema familiar es muy complicado. Mis viejos se separaron y en el divorcio él se quedó con mi papá y yo con mi mamá.
Nacionales | En septiembre de 1992, la Presidenta habló en una sesión de la Legislatura provincial. Más tarde, el hoy secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, defendió la venta en el Congreso para "fortalecer a Menem".En la edición impresa número 185 del 01 de julio de 2007, el Diario PERFIL publicó el discurso de la entonces senadora por Buenos Aires ante la Legislatura santacruceña para presionar a los diputados nacionales por esa provincia a que aprobaran la privatización de la hasta entonces petrolera estatal. A continuación se reproduce la nota en forma completa:
Nacionales | Es la ex esposa de Daniel Barrera, el nuevo Pablo Escobar. Está embarazada y bajo arresto domiciliario en el barrio La Alameda, pero sin custodia policial.Nordelta tiene una población estable estimada en 13 mil habitantes. Este exclusivo complejo cerrado de Tigre, donde viven distintas personalidades del deporte, la política y el espectáculo, fue escenario del operativo antinarcótico más importante de los últimos meses. Allí viven dos mujeres de origen colombiano que están acusadas de formar parte de una banda narco internacional que envía cocaína a España: Ruth Martínez Rodríguez y María Claudia Gómez.
Nacionales | El video en el que se los ve intimidando a empresarios con guantes de box sería usado por los legisladores para argumentar contra su nombramiento a la Procuraduría.El candidato propuesto por el Gobierno para ocupar la silla dejada vacía por el ex Procurador General de la Nación Esteban Righi, podría tener un inesperado traspié en su postulación. Daniel Reposo figura en el video en el que se observaba a Guillermo Moreno usando guantes de box e intimidando a empresarios durante una reunión de directivos de Papel Prensa.Este video podría ser uno de los elementos que permitirá a los 21 legisladores sumar más apoyo en su intento por impedir que un el hombre cercano a Moreno y a Amado Boudou ingrese como Procurador titular.
Nacionales | El periodista se refirió al crudo relato del genocida sobre la cantidad de víctimas fatales de la Dictadura. La cantidad de desaparecidos. Las explicaciones.Fueron “siete mil u ocho mil personas “las víctimas fatales de la última dictadura argentina. Esa frase no tiene mayor peso, si no fuera por quien la dice: el dictador Jorge Rafael Videla en Disposición Final, el nuevo libro del periodista y escritor Ceferino Reato. Luego de la controversia suscitada por esa afirmación, Reato explicó el contexto en que realizó la serie de entrevistas al genocida, que derivó en el libro.“Él tenía ganas de hablar”, confió Reato, editor de la revista Fortuna y autor del best seller Operación Traviata. De acuerdo con el escritor, Videla “no está arrepentido de nada pero tiene la necesidad de explicar su punto de vista sobre este tema”, para lo cual mantuvo veinte horas de entrevistas entre octubre de 2011 y marzo de 2012 en Campo de Mayo.
Nacionales | El gobierno nacional anunció hoy, lunes, que se declarará de "utilidad pública" al patrimonio de YPF Sociedad Anónima y adelantó que estará "sujeto a expropiación el 51 por ciento" de las acciones que la española Repsol posee en la petrolera.
Nacionales | Con esas palabras se autodefinió Cristina Fernández de Kirchner, al anunciar la expropiación de las acciones de YPF. "No voy a contestar amenazas. Mi responsabilidad es conducir con seriedad la República", enfatizó la jefa de Estado.
Nacionales | Los gobierno de la Nación y Ciudad entrenan fuerzas especiales para expulsar a las bandas armadas.Mauricio Macri tomó la decisión hace pocas semanas. Fue luego de las últimas tomas en la Villa 31, a mediados de marzo, cuando uno de los efectivos de la Policía Metropolitana confirmó a sus superiores que se sospechaba: varios vecinos dentro del barrio tenían armas largas que apuntaban a los agentes, para evitar que avancen entre las casillas.Si bien no hubo fuertes tiroteos, el episodio fue una bisagra: demostraba efectivamente que el barrio dejó de tener un sesgo familiar y que concentra cada vez a más bandas armadas. Una bomba de tiempo a sólo 15 cuadras del Obelisco.
Nacionales | "No lo veo desde el año 1999", dice Juan Zabaleta sobre su hermano, que asegura haber visto al vicepresidente junto a Vandenbroele al menos siete veces.Juan Horacio Zabaleta es el secretario administrativo del Senado. Es decir, es el que maneja los recursos de la Cámara alta y es, además, un hombre del vicepresidente Amado Boudou. Lo acompaña desde el inicio del vertiginoso ascenso del marplatense. En pocos años, Boudou pasó de director ejecutivo del organismo previsional a ministro de Economía y luego a ser el compañero de fórmula de la Presidenta.En diálogo con PERFIL, el secretario administrativo del Senado refutó lo dicho por su hermano: “No lo veo desde el año 1999. No tengo relación con él desde ese momento. No trabajó conmigo ni en el Concejo Deliberante de Morón, ni en la Anses, ni en Economía ni en el Senado”, indicó.
Nacionales | Verónica Blanch sigue casada con Marcelo Pocovi, actual pareja de la hija de Menem.Cae la tarde del viernes. Verónica Blanch asegura estar agotada. Ha sido una semana larga para ella: el miércoles 11, tomó una decisión trascedental y muy meditada: se presentó a un programa de televisión para denunciar a su marido Marcelo Pocovi, actual pareja de Zulemita Menem, con quien se encuentra atravesando un divorcio. Desde aquel entonces, nada fue igual para esta mujer que asegura estar protagonizando la película Atración fatal.