La cumbre en Capital Federal definió la continuidad de Julio Sotelo y, al menos este año, no habrá internas en el peronismo local. La delegación representó a diversas líneas.
El Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ) decidió alargar por tiempo indeterminado la intervención del distrito Corrientes que debía finalizar el 31 de julio próximo. El peronismo correntino esperaba definiciones en torno al proceso eleccionario. De esta forma se prorrogará el mandato del interventor Julio René Sotelo.
El Congreso del peronismo además abogó por lograr “una lista de unidad” que contenga a todos los sectores peronistas con miras a la elección de autoridades del 3 de mayo, cumplió con un paso legal al conformar la Junta Electoral que será el órgano rector del proceso y ratificó su apoyo al gobierno de Alberto Fernández con un documento en el que avaló la renegociación de la deuda externa. Hasta el Microestadio de Ferro llegaron 23 representantes correntinos entre los que se destacaron los diputados nacionales Jorge Antonio Romero, José “Pitín” Aragón, Nancy Sand, la senadora Ana Almirón y el parlamentario del MERCOSUR, Alejandro Karlen.
También formaron parte de la delegación los legisladores provinciales Carolina Martínez Llano, Félix Pacayut y los intendentes Fabiana Acevedo (Mantilla) y Raúl Hadad (San Roque), dirigentes sindicales y representantes de líneas internas acordadas por consenso con la intervención.
Recientemente el diputado Aragón y referente clave en la vinculación con la gestión nacional señaló que “la interna no es prioritaria, es una decisión del interventor y se debe hacer la mejor interna, hay que ser respetuosos de los tiempos nacionales”, remarcó el legislador y agregó: “Soy consciente de que hay que legitimizar autoridades”.
La jornada en el microestadio de Ferro contó además con la presencia de los congresales del PJ de Córdoba y de Salta, cuyos líderes son el gobernador cordobés Juan Schiaretti y el exmandatario salteño Juan Manuel Urtubey, cuyos representantes regresaron a un congreso del partido después de muchos años.
La disputa por la conducción nacional estaría entre el diputado y exgobernador de San Juan, José Luis Gioja, y el gobernador de Chaco Jorge Milton Capitanich. El punto medio sería una lista de unidad en la que ambos dirigentes alternen el poder y logren imponerse el próximo 3 de mayo. Gioja evitó autopostularse y dijo que habría que dar lugar a una renovación. Pero, por las dudas, esquivó el momento de sugerir nombres. Todo está por verse.
Viernes, 6 de marzo de 2020