La prueba piloto iniciará en agosto en Paso de los Libres y Monte Caseros. El cronograma se extenderá hasta marzo de 2022, cuando se aplique en Capital. Por otra parte, la Cámara de Diputados debatirá hoy el Código Procesal Civil y Comercial.
Por unanimidad se sancionó el Código Procesal Penal en diciembre del año pasado. Ayer, la Comisión de Implementación, integrada por ministros del Superior Tribunal de Justicia, legisladores, fiscal y funcionarios del Ejecutivo, fijaron agosto como fecha de ejecución de la prueba piloto. Por otra parte, la Cámara de Diputados tratará hoy el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia.
La reunión de la Comisión de Implementación del Código Procesal Penal de la Provincia de Corrientes se realizó ayer en el edificio del STJ. Participaron los ministros Alejandro Chain y Eduardo Panseri; el fiscal de Instrucción Nº 6, Gustavo Robineau; el ministro de Coordinación y Planificación, Horacio David Ortega; el representante de la Cámara de Diputados, Marcelo Chain, y el representante de la Cámara de Senadores de Corrientes, Diógenes González. En la ocasión se resolvió fijar la fecha de inicio de implementación de la normativa a partir del 1 de agosto en la Cuarta Circunscripción que comprende Paso de los Libres y Monte Caseros. En tanto, el 1 de noviembre, se dará inicio en la Tercera Circunscripción: Curuzú Cuatiá y Mercedes.
Por otra parte, para el año próximo, se prevé que el 1 de abril se implemente en la Segunda Circunscripción: Goya y Esquina; el 1 de agosto en la Quinta Circunscripción: Santo Tomé, Ituzaingó y Virasoro; y el 1 de noviembre en las localidades de Bella Vista, Santa Rosa y Saladas, en la Primera Circunscripción. Finalmente, el 1 de marzo de 2022 será el turno de Capital.
En este ámbito, además, se analizó la situación actual edilicia, como así nuevos locales, tecnológica-informática, capacitación y refuncionalización de Recursos Humanos del Poder Judicial, según informaron desde el Superior Tribunal de Justicia.
La normativa se sancionó este año y por unanimidad, tras al menos 15 años de intentos de modificar la ley, la cual data de 1971. Contó con amplio acuerdo de los espacios políticos. De igual modo, hoy se buscará un amplio consenso para dar media sanción al Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia. El proyecto cuenta con más de 700 artículos y su redacción demandó el trabajo intersectorial de una comisión especial, a lo largo de cuatro años.
El proyecto cuenta con preferencia para su tratamiento. Este debía debatirse la semana pasada en el recinto, sin embargo, pasó a Prensa, y, con igual carácter, se abordará este miércoles en la Cámara de Diputados, según lo previsto.
El nuevo Código Procesal incorpora instituciones como la oralidad, la posibilidad de sumar expedientes digitales, así como dar impulso a procesos abreviados. El proyecto, además, se basó en los aportes de Justicia 2020 para la incorporación de tales instituciones. A su vez, se tuvo en cuenta las reglas de Brasilia.
Miércoles, 20 de mayo de 2020