Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Mundo
Coletazos de la elección en Bolivia: el final catastrófico de una era y el “tapado” que nadie vio venir
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 18 de agosto de 2025

Tras los sorprendentes resultados, el MAS, que gobernó durante 20 años, pasó de tener 21 senadores a ninguno, en un histórico revés.
El partido de Rodrigo Paz Pereira, la novedad electoral, se consolida como primera minoría en ambas cámaras.


El histórico y sorpresivo resultado de las elecciones presidenciales en Bolivia tuvo al senador centrista Rodrigo Paz Pereira (57) en el primer lugar y al ex presidente liberal Jorge “Tuto” Quiroga (65). Definirán la presidencia en el balotaje. Pero a la vez, el voto popular reveló otro revés para la izquierda: en la conformación de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional pasarán del control a quedarse sin bancas.

La Asamblea Legislativa Plurinacional se renueva por completo cada cinco años, con las 36 bancas del Senado y las 130 de Diputados. A partir de los datos del conteo oficial provisorio del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), perteneciente al Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se detuvo en el 95.41%, la izquierda se quedaría sin senadores y apenas con seis diputados.

De las 21 bancas que tenían entre el presidente Luis Arce (61) y el ex presidente Evo Morales (65), ahora se quedarán sin representación. Y en Diputados, pasarán de 75, a solo seis que responden a Andrónico Rodríguez (36), candidato presidencial y presidente del Senado hasta noviembre.

Paz Pereira, que en las encuestas previas figuraba tercero lejos cerca del 10%, fue el más votado con el 32,14% y su Partido Demócrata Cristiano (PDC) llega así a 15 de las 36 bancas del Senado. Es la primera minoría clara.

La alianza Libre de “Tuto” Quiroga, que en la primera vuelta cosechó el 26,81%, sumará 12 senadores. Y “Unidad”, el espacio del empresario Samuel Doria Medina, que quedó tercero con el 19,86%, tendrá ocho senadores. La última banca quedó para el partido “APB Súmate”, del ex candidato presidencial Manfred Reyes Villa. El nuevo Senado no tendrá dirigentes de izquierda.

Y en Diputados la situación también es de un cambio radical. De las 130 bancas, hay 70 que se eligen de manera uninominales y 60 por listas departamentales.

El PDC de Paz Pereira se quedaría con 51 bancas de las 130. Así se consolida como la primera minoría. Detrás, Quiroga obtendría 43 diputados, y Doria Medina, 22.

La izquierda, representada en Andrónico Rodríguez, logró seis diputados. Y el último fue para el espacio de Manfred Reyes Villa, con un diputado.

Por primera vez Bolivia va al balotaje, el títular de los diarios. Foto: ReutersPor primera vez Bolivia va al balotaje, el títular de los diarios. Foto: Reuters
Cambio absoluto
El cambio es total porque el Movimiento Al Socialismo (MAS), divididos entre "evistas" del ex presidente Evo Morales y los "arcistas" del presidente Luis Arce, tenían 75 diputados y ahora no tendrían representación.

Apenas serán los seis de Andrónico Rodríguez, que intentó ser la prenda de unidad entre Arce y Evo, y fue castigado por el expresidente.

Tras las elecciones de 2020, la Asamblea Plurinacional de Bolivia tenía representación de tres partidos, dos opositores y el MAS, partido por la pelea de Arce y Evo. De las 36 bancas en el Senado, Evo controla 14; Arce, 7; mientras que la oposición de Carlos Mesa y de Luis Fernando Camacho cuenta con 15.

El MAS pasa de 75 diputados a solo seis de izquierda en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Foto: EFE/StringerEl MAS pasa de 75 diputados a solo seis de izquierda en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Foto: EFE/Stringer
Y en Diputados, hoy los dos partidos de oposición tienen el bloque mayoritario con 55 bancas. A su vez, Arce cuenta con 42 diputados y el ex presidente contabiliza 33, en sumatoria los 75 que se irán el 8 de noviembre, cuando haya cambio de mandato en Bolivia

El voto nulo de Evo favoreció a la oposición
El ex presidente Evo Morales militó por el voto nulo en Bolivia después de que tres fallos judiciales le impidieran presentarse como candidato a la presidencia.

Peleado con el presidente Luis Arce, se quedó sin la sigla del MAS y la oferta electoral de la izquierda fue dividida. Pero entre las opciones también estuvo el voto nulo, que pidió Morales y sacó el 19% del total: 1.252.449 sufragios.

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales al votar en El Chapare. Foto: AP/Jorge SaénzEl ex presidente de Bolivia, Evo Morales al votar en El Chapare. Foto: AP/Jorge Saénz
Hay un histórico 3% de voto nulo en Bolivia, por lo que la jugada de Evo Morales podría haberse quedado con el 16% de los votos, en el cuarto lugar, peleando por el tercero. Sin embargo, el voto nulo -al igual que el blanco- no es considerado válido para el reparto de cargos ni para el cálculo de los porcentajes de los candidatos.

Así, sin ese 19% de los votos, los porcentajes que cosecharon Paz Pereira y Tuto Quiroga, son más grandes de lo que en realidad representan. Pero las 36 bancas del Senado y las 130 de Diputados se reparten con respecto a esos votos válidos y así la izquierda se queda prácticamente sin representación institucional.

Desde el 8 de noviembre, después de que se resuelva el balotaje del 19 de octubre, la oposición mediante acuerdos puede llegar fácil a los dos tercios para aprobar reformas.

Evo Morales quedó como el líder en la interna de la izquierda. En votos superó a Andrónico Rodríguez, quien asomaba como un posible nuevo líder.

Pero el costo es que el sector de Morales no tiene representación en la Asamblea Legislativa, y Rodríguez apenas seis. Así, la pelea descarnada en la izquierda terminó no solo con la pérdida del gobierno, sino también con un vacío legislativo para la fuerza que gobernó los últimos 20 años y ganó todas las elecciones por arriba del 50% de los votos.


Lunes, 18 de agosto de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com