La ministra de Seguridad argentina habló de espionaje ruso detrás de las filtraciones en Casa Rosada, donde se oye la voz de la hermanda del Presidente, salpicada por el "coimas gate"
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieira, para reiterarle que “rechaza resueltamente” la denuncia efectuada la semana pasada en un programa de televisión por la ministra Patricia Bullrich de que “personas ligadas a los servicios de inteligencia rusos”, estaban “vinculados a la filtración de audios grabados en la Casa Rosada”, y en los que se escuchan hablando a Karina Milei.
La Cancillería informó ahora que “Moscú lamenta que Buenos Aires no muestre voluntad de avanzar en el camino hacia su desarrollo progresivo. Y reclamó ”recibir, lo antes posible, explicaciones oficiales completas de la parte argentina sobre las inaceptables declaraciones del ministro P. Bullrich.”
La hermana del presidente Javier Milei está salpicada por un escándalo de presuntas coimas con los primos Eduardo “Lule” y Martín Menem.
“El 8 de septiembre, el Embajador de Argentina en Moscú, E.I. Ferrer Vieira, fue invitado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, donde se le informó que Moscú había tomado nota de las declaraciones públicas del Ministro de Seguridad de la República Argentina, P. Bullrich, sobre la presunta participación de la Federación Rusa en escuchas telefónicas en el palacio presidencial con el objetivo de desestabilizar la situación política en Argentina", dice el comunicado que continúa así. "El Embajador de Argentina ha sido informado de que la parte rusa rechaza resueltamente las alegaciones antes mencionadas del miembro del Gobierno argentino; se ha afirmado que las mismas no contienen ninguna prueba y por tanto carecen de fundamento y son infundadas”, indicó el gobierno ruso este lunes.
El canciller ruso, Sergei Lavrov EFE/EPA El canciller ruso, Sergei Lavrov EFE/EPA
Tanto la ministra de Seguridad, como el ministro Gerardo Werthein, estaban en silencio. Al canciller no se lo vio con el gabinete este domingo en La Plata, donde el presidente Milei habló de la derrota frente al peronismo.
Los dichos de Bullrich molestaron mucho en Moscú, que suele movilizarse con sólo determinados asuntos, pero cuando lo hace es contundente. Entonces, fue el embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov, el que emitió un comunicado de la sede: "Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas. El deseo de ver 'espías rusos en cada esquina es irracional y destructivo", señalaba el texto de la embajada.
La ministra mileísta elevó la tensión el lunes pasado en torno a la filtración de los audios de la secretaria General de la Presidencia al asegurar que el Gobierno denunció a "personas ligadas a servicios de inteligencia rusos" por el hecho y sugirió que también podría haber "incidencia de Venezuela". Hablaba sin nombrarlo entonces del abogado Franco Bindi, pareja de la diputada Marcela Pagano, que ha tenido contacto con la un canal ruso y que con la legisladora ha desmentido cualquier participación en los audios en los que el ex funcionario de discapacidad, y ex abogado de Milei, Diego Spagnuolo, denuncia una supuesta trama de coimas.
Ahora, aunque el texto de la cancillería rusa utiliza un lenguaje diplomático y dice que a Ferrer Vieira se lo “invitó” a la Cancillería para que escuchara lo que las autoridades querían decirle, el hecho de que el ministerio que comanda Sergei Lavrov lo convocara, muestra la molestia imperante.
A diferencia de la posición más alta que tenía en su momento el ex vicecanciller Eduardo Zuaín como embajador en Moscú entre 2020 y 2023, o en su momento Ricardo Lagorio, el gobierno de Milei decidió mandar también a un diplomático de carrera con mucha edad pero menos rodaje, y de extremo bajo perfil. Las actividades que viene haciendo la cancillería argentina en Rusia, son de muy baja exposición, como la asistencia a una escuela o a un centro de salud pero no mucho más.
Ahora en la información que la cancillería rusa transmitió sobre la reunión con Ferrer Vieira se indicó que se le “señaló que existe un tratado vigente entre la Federación de Rusia y la República Argentina sobre Asistencia Judicial Mutua en Materia Penal, que establece un procedimiento para la interacción pertinente entre las estructuras competentes de ambos Estados.”
Y que por eso las declaraciones mencionadas del funcionario argentino (por Bullrich) “no contribuyen al mantenimiento de las relaciones amistosas constructivas que existen entre nuestros países.”
Lunes, 8 de septiembre de 2025