Viernes, 15 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
OTRA POLEMICA POR EL TRANSPORTE
Boleto estudiantil: los empresarios deben bajar la tarifa a $ 0,90
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 15 de junio de 2012

Las empresas elevaron ayer el pasaje a 95 centavos, es decir 5 más de lo permitido. El Concejo le pidió a Camau que intervenga.
Los empresarios del transporte urbano de pasajeros deberán bajar el precio del boleto estudiantil a 0,90 pesos, de acuerdo con lo establecido en la ordenanza que fija un aumento en las tarifas del servicio público de la ciudad de Corrientes.




El incremento comenzó a regir ayer “con un error”, ironizó un concejal, a partir del cual se cobra un sobreprecio de 5 centavos. En este contexto, el Concejo Deliberante aprobó sobre tablas una resolución que insta al intendente Carlos Mauricio Camau Espínola a intervenir y hacer cumplir lo reglamentado.
Una vez puesta en vigencia la Ordenanza 5658/12, el concejal Gabriel Romero (FAP), al igual que los usuarios del trasporte urbano, advirtió el cobro indebido de 5 centavos en la tarifa del boleto estudiantil, puesto que el nuevo valor debía fijarse en función del 35% de la tarifa plana ($ 0,94) y adecuarse hacia abajo conforme a la Ley de Redondeo Nº 26179. Sin embargo, las empresas anunciaron y cobraron la tarifa diferencial a un valor de $ 0,95.
A partir de un proyecto que ingresó sobre tablas, se aprobó una resolución que urge al intendente Espínola a que, a través de la Subsecretaría de Transporte de la Municipalidad, “se ordene corregir la aplicación de la tarifa del boleto estudiantil que debe costar $ 0,90, conforme al artículo 3º de la Ordenanza 5658”.
“Hubo un lamentable error: se cobra de más a los usuarios. Tenemos la oportunidad de dirigirnos a la Subsecretaría de Transporte para que se hagan las correcciones del caso”, expresó Romero en sus argumentos, tras lo cual recibió el apoyo de sus pares.
En cuanto al incumplimiento de mejoras al sistema por parte de las empresas, dispuestas en el Anexo 1 de la Ordenanza que habilita el aumento, el concejal consideró que “todo el procedimiento tuvo signos de presión empresarial y de la UTA sobre el Ejecutivo municipal y la Justicia”. En radio Continental, advirtió que el anexo no es más que “un rosario de recomendaciones”, en el cual no se precisan plazos de cumplimiento para los empresarios.


Viernes, 15 de junio de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com