El vocero de los residentes médicos, Pedro Contte comentó ante una radio local algunos pormenores de la reunión que mantuvieron con representantes de la cartera sanitaria de la provincia de Corrientes. En éste sentido explicó que "para agosto llegamos a 3.800 pesos, dijeron que hay una posibilidad de que para fin de año podamos llegar a los 4.500 pesos, pidieron que mantengamos un canal de diálogo y que elaboremos una agenda con los otros puntos que solicitábamos, como el de la formación, los aportes jubilatorios y otros reclamos".
"Nos pidieron además que presentemos una nota señalando quienes serán los delegados y a partir de eso quedamos a la espera del llamado de ellos para organizar la agenda la semana que viene".
"Aclaramos que no estamos conformes con éste sueldo y al estar abierta la posibilidad de otro aumento hacia fin de año con eso nos conformamos en cierta medida para hablar sin que haya presiones de ningún lado y sentarnos a dialogar", dijo Contte.
Al ser consultado sobre la situación salarial de los médicos de Corrientes en comparación con sus pares de otras provincias comentó que "los residentes del Chaco (de Resistencia precisamente) llegaron a un sueldo de bolsillo de 4520 pesos y más de 5.000 para los residentes del interior del Chaco, en tanto que los residentes de Misiones estarían cobrando alrededor de 6.000 pesos, la situación de Formosa es mejor aún, con sueldos de bolsillo de 7.000 pesos más guardias, nosotros sabemos eso, conocemos la situación de los compañeros en otras provincias".
"Creémos que la residencia médica es uno de los mejores métodos para formar un médico y vemos que otros emigran hacia otra provincia porque cobran mejor por una misma carga horaria", señaló.
También manifestó que "los médicos residentes hacemos guardias activas dentro de los servicios, no en emergencias, los médicos residentes están un poco recargados ya que por reglamento tienen que hacer cuatro guardias mensuales y por día hacen alrededor de ocho y sobrecargan al sistema, por eso creémos que los residentes de primer año cubran los cupos".
Por último en lo "estríctamente salarial todo quedó con lo que ellos ofrecieron, les aclaramos que no nos conformamos con eso, pero la idea es que de aquí a fin de año un residente tenga aportes y que si es de cuarto año por ejemplo, se les reconozcan los otros años". fuente: corrienteshoy.com
Viernes, 27 de julio de 2012