El Pombero, las Poras, San La Muerte, Mate Cosido, el Cambacito del Agua entre muchos otros más, serán los protagonistas de la serie “Payé” que se estrena hoy por la noche a partir de las 23: 30 por Canal 9 de Resistencia.
Los mitos del Litoral y sus leyendas tendrán su lugar en la pantalla de televisión por medio de capítulos de ciencia ficción que serán emitidos en una serie de TV producida en Chaco y Corrientes, con producción, dirección y actores locales.
Con más de 70 actores de Corrientes y Chaco la mini serie “Payé” contará la historia de cada uno de los personajes de mitos y leyendas que han sabido recorrer y permanecer en el imaginario de los habitantes de la región. Bajo el formato de ciencia ficción a los largo de sus ocho episodios se sucederán las historias del Pombero, el Cambacito del Agua, Las Poras de la guerra con el Paraguay, El San La Muerte, el célebre Mate Cosido y muchos otros.
Los escenarios que se verán por la pantalla chica son puramente locales, mostrando una vez más la riqueza del suelo taragüí y de toda la región del Litoral. Dejando en claro que lo hecho en puntos geográficos lejanos a las grandes urbes también son origen de productos de calidad y que inclusive son premiados en el exterior.
“En la región tuvimos la suerte de contar con un grupo de 70 actores muy profesionales que sin ellos jamás hubiese sido posible hacer algo. Muy agradecidos estamos a ellos”, expresó Camilo Gómez Montero a cargo de la dirección y guión de la mini serie “Payé”. Y agregó: "cada capítulo muestra un mito de la región, hoy comenzamos con Cirilo Miranda y San la Muerte que hace referencia a un preso que sí existió en la cárcel de Corrientes y que era tallador muy famoso y que en 1969 tuvo una entrevista con Rodolfo Walsh que a partir de ello fue nuestro disparador para armar la historia".
La serie ha sido filmada para formar parte de los contenidos de la nueva Televisión Digital Argentina (TDA) y financiada por la TDA luego de ganar el primer premio por guión y proyecto de ficción de la región NEA en el año 2011. Así también, fue seleccionada para competir en el 8 vo. Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Sucre y declarada de Interés por la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco y el Ministerio de Educación de dicha provincia.
Equipo de trabajo. Uno por uno
Guión y dirección: Camilo Gómez Montero- Lisandro Moriones
Producción: Juan María Richieri- Camilo Gómez Montero
REPARTO (por Orden Alfabético): Agostina Paola Casavecchia, Alan Guillén, Alberto Molina, Alineé Godoy Prats, Ángel Quintela, Aníbal Maldonado, Argentino Miño, Aroldo Wenks, Camila Díaz, CarlosBarrios, Carlos Montero, Cecilia Blanco, “Chino” Chávez, Ciprián Hernández, Dalma Nerea Leguiza, Danila Jovanovich, Dante Cena, Diego Frette, Diego Serrano, Dorita Romero, Eduardo Gómez, EduardoSchanton, Ema Chamorro, Emmanuel Arancibia, FelipeSchanton.
También están presentes: Fernando Gómez, Horacio Fernández, Javier Aguirre, Jorge Patiño, José Arnaldo Gómez, Juan Rey Centurión, Julio Cáceres, Karen Demicheli,Karina Orlando, Laura González Foutel, Liliana Pereyra, Luciano Rebollo, Luís Ángel Llarens, ManuelaPérez Ferro, Marcelo Andrés Romero, María Belén Majúl, María Belén Mothe, María Esther Aguirre,María Eugenia Richieri, Mariana Ruíz Díaz,Mariana Sol Navas, Marilín Toribio, Mario Silva, Matías Pisers,Melisa Spina, Milagros Ferreira, Nelson Fernández, Nicolás Cáceres, Ramón “Moncho” Machuca, Raúl Junco, Rodolfo “Fito” Pérez, Rubén Barboza, Santino Elías, Sergio Benítez, Valentina Balbi, Varinia MaríaGómez, Verónica Silberman, Víctor Alberto Ortovski, Walter “Agüicho” Moreno, Walter Carbonell, YamilaJiménez.
Viernes, 31 de mayo de 2013