Un equipo de la Subdirección de Zoonosis de la Provincia llegará este martes a la localidad de Riachuelo para realizar acciones de bloqueo. En la localidad, fueron confirmados dos casos de Leishmaniasis Cutánea, y se evalúan otros dos en el laboratorio de referencia.
Claudia Benítez Sosa detalló que los pacientes están bajo tratamiento, y agregó que entre las acciones se efectuará control vectorial y la búsqueda de casos con tomas de muestras. Se recuerda que es fundamental para evitar esta enfermedad mantener los espacios limpios.
Desde el Hospital de Riachuelo fueron notificados casos sospechosos de Leishmaniasis Cutánea. De los cuales los resultados de dos pacientes fueron confirmados por el laboratorio de referencia del Dispensario Dermatológico, encontrándose ya bajo tratamiento, y los otros dos son evaluados. Desde el Ministerio de Salud Pública se realizarán las acciones de bloqueo para controlar la población de vectores adultos que transmiten la enfermedad. Cabe mencionar que las tareas se efectuarán de manera articulada con las brigadas de Control de Vectores de Nación a cargo de Jorge Kuruc.
La subdirectora de Zoonosis de la Provincia, Claudia Benítez Sosa, especificó que “desde el laboratorio de referencia fueron confirmados dos pacientes con diagnóstico positivo de Leishmaniasis Cutánea, quienes ya están realizando el tratamiento correspondiente, el cual es totalmente gratuito a través del Programa Provincial. Y tenemos dos casos sospechosos que se están estudiando en el Dispensario Dermatológico donde está nuestro laboratorio de referencia”.
Continuó detallando que “mañana nos vamos a reunir en la localidad de Riachuelo con autoridades del Hospital y del Municipio para hacer una tarea en conjunto de lo que es control vectorial y la búsqueda de caso con tomas de muestras. Y como siempre, llevando la información para que continúen las tareas preventivas y de esta manera controlar la enfermedad”.
Con respecto a la situación de la Leishmaniasis Cutánea en Corrientes detalló que “se notifican por año al Ministerio de Salud Pública entre 10 y 12 casos aproximadamente en la provincia. Los casos que fueron confirmados en Capital son de barrios de zonas periféricas, con un escenario eco-epidemiológico propicio para la presencia del vector”.
“La Leishmaniasis cutánea no tiene que ver con el perro porque no es el principal reservorio de la enfermedad, sino que los reservorios son animales silvestres. En este sentido tenemos que tener en cuenta y aclarar que los casos de Leishmaniasis Cutánea, es decir las lesiones que se manifiestan en la piel no tienen que ver con el perro; de todas maneras se hace un control complementario también de la Leishmaniasis Visceral en el lugar con testeos”, remarcó.
Asimismo detalló que “ante la sospecha de síntomas de Leishmaniasis Cutánea una persona debe concurrir al Dispensario Dermatológico donde están los referentes de esta patología; la doctora Elisa Odriosola y el doctor Roque Paceto. Allí le toman la muestra para el estudio de Leishmaniasis, y se descarta o confirma el diagnóstico, y también desde allí se administra exclusivamente la medicación”.
Con respecto a las medidas de prevención dijo que “como en toda enfermedad vectorial es fundamental evitar la picadura del flebótomo (insecto trasmisor), usando ropa de mangas largas, repelentes, y por otra parte mantener el área de alrededor del domicilio ordenado, ya que el vector se cría en todos los lugares húmedos, donde hay posibilidades de reproducción larvaria con residuos orgánicos vegetal y animal”.
Martes, 1 de septiembre de 2015