Nacionales | En inmediaciones del juzgado federal de Bariloche, agrupaciones mapuches se enfrentaron con efectivos de gendarmería y PSA. El juez federal Gustavo Villanueva decidió extraditar a Chile al líder mapuche Facundo Jones Huala. La lectura de la sentencia se adelantó por razones de seguridad y se produjeron graves incidentes en dependencias del juzgado federal de Bariloche.
Nacionales | Claudio Bonadio cerró la instrucción y elevó la causa en la que también serán juzgados Carlos Zannini y Héctor Timerman. La ex presidente Cristina Elisabet Kirchner fue enviada a juicio oral y público para ser juzgada por la firma del memorándum de entendiemiento con Irán.
Nacionales | Lo decidirá hoy el juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva. La Justicia definirá hoy si extradita a Chile al líder mapuche Facundo Jones Huala. La lectura de la sentencia se hará hoy en dependencias del juzgado federal de Bariloche, donde se espera la presencia de agrupaciones mapuches y de derechos humanos. El fiscal federal Jorge Bagur Creta había planteado la extradición del dirigente mapuche por el incendio de una vivienda poblada y la tenencia de un arma de fuego de elaboración casera, dos de los cuatro delitos que le imputa la justicia chilena.
Nacionales | El Gobierno autorizó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado a vender 11 inmuebles, ubicados en cinco provincias, con el objetivo de "reducir costos de mantenimiento y vigilancia". A su vez, estos recursos ociosos se utilizarán para promover "proyectos de desarrollo local que generen actividades productivas". Según se informa en el Boletín Oficial, se trata de tres departamentos bajo jurisdicción de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), en los barrios de Palermo, Congreso y Villa Urquiza; un lote en la ciudad de Pinamar, un terreno en la ciudad de Magdalena, tres terrenos baldíos de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) en Santa Fe, un inmueble en desuso bajo jurisdicción del Ejército en Mendoza, un predio perteneciente al Ejército y dos lotes emplazados en el centro de la ciudad de Neuquén.
Nacionales | La ex presidente Cristina Elisabet Kirchner irá a juicio oral en la causa por irregularidades en la adjudicación de obras públicas viales al Grupo Austral en la provincia de Santa Cruz. El juez federal Julián Ercolini dio por cerrada la investigación y dispuso que la ex mandataria y otras 15 personas fueron enviadas a juicio, entre ellos el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex secretario de Obra Pública José López, el ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública y primo de Néstor Kirchner, Carlos Kirchner –los tres detenidos– el empresario Lázaro Báez y su hijo Martín -quienes estaban a cargo de la empresa Austral Construcciones-, y el ex director de Vialidad Nacional Nelson Periotti.
Nacionales | Es porque la Justicia ya analizó las denuncias y determinó que no había delito. El juez federal Rodolfo Canicoba Corral afirmó que en principio no habría elementos para abrir una nueva investigación penal contra el titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas, quien ayer fue señalado por la Policía de Brasil por su presunta participación en un desprendimiento del Lava Jato.
Nacionales | El delito está siendo investigado por la ANSES de Esquel. Se estima que, en esa sucursal, se entregan cerca de $300.000 en jubilaciones a personas que no les corresponde. Futaleufú, Chile. Comuna patagónica con menos de 3.000 habitantes. Cruzar en automóvil por el paso fronterizo para llegar hasta Esquel, provincia de Chubut, demanda menos de una hora y media. Son 75 kilómetros, sumados a los minutos que pueden llevar los controles de las aduanas, en ambos ingresos.
Nacionales | El Presidente habló durante 40 minutos frente a la Asamblea Legislativa. Defendió el gradualismo económico, planteó los objetivos para este 2018 y dijo que en los primeros dos años de su mandato se construyó la base para que la Argentina "cambie para siempre"
Nacionales | Lo dispuso el juez Ercolini sobre la compañía que administra los hoteles de la familia Kirchner. El juez federal Julián Ercolini dispuso hoy la intervención judicial de "Hotesur", la empresa que administra los hoteles de la familia de la ex presidenta Cristina Kirchner bajo investigación por presunto lavado de dinero. La medida fue tomada porque la empresa no tiene directores, por lo que "su órgano de administración (directorio) se encuentra acéfalo y vacante", resolvió el magistrado en un fallo de 10 páginas.
Nacionales | El mandatario porteño inauguró el período ordinario de sesiones de la Legislatura. Pidió disculpas por los "inconvenientes" que generan las obras y solicitó a los vecinos que "denuncien" los hechos de inseguridad para poder confeccionar un mapa del delito. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad y estrenó -por primera vez para el PRO en más de 14 años de gestión- una mayoría parlamentaria compuesta por 34 legisladores, que conforman el bloque Vamos Juntos.
Nacionales | "La participación de la gente mostró una forma de protesta pacífica y ordenada que nadie puede ignorar", analizó el líder camionero a una semana de la movilización. A una semana de la marcha multitudinaria que encabezó en el centro porteño para manifestarse contra la administración de Mauricio Macri, Hugo Moyano aseguró que desde que se realizó la movilización ningún representante del Gobierno se contactó con él.
Nacionales | Los dirigentes de Camioneros son investigados por lavado de dinero, evasión fiscal y extorsión. La situación judicial de Hugo y Pablo Moyano es cada día más complicada. Los líderes del sindicato de Camioneros fueron imputados este miércoles por supuesto lavado de dinero y extorsión en una causa vinculada a las funciones que cumplen en el club Independiente. Hugo es el presidente de la institución de Avellaneda, mientras que su hijo Pablo es el vicepresidente primero. Ambos afrontan un panorama judicial complejo. Están investigados por haber montado una estructura dentro del club destinada a cometer delitos y lavar dinero de diferentes formas.
Nacionales | Tenía 90 años y estaba internado de gravedad en el Hospital Militar de Córdoba. El ex comandante del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, murió hoy a los 90 años en la provincia de Córdoba. El represor se encontraba internado desde el 7 de febrero en el Hospital Militar de la provincia serrana por un cuadro cardíaco agravado. Recibió un total de 13 condenas a prisión perpetua –fue el militar más condenado– por sus numerosos crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
Nacionales | El senador de Cambiemos reafirmó su rechazo a la despenalización, aunque consideró que el debate será importante para "crecer como sociedad". "Que me demuestren que en el vientre de la madre no hay una vida", repite Esteban Bullrich cuando alguien cuestiona su rechazo a la despenalización del aborto. "Se está terminando una vida, aunque traten de suavizarlo", sentencia. El senador nacional por la provincia de Buenos Aires se encuadra dentro de el grupo que está en contra del aborto ("a favor de la vida") y lo ratificó esta mañana, en diálogo con Luis Novaresio por radio La Red.