Nacionales | El italiano Roberto Cardarelli encabeza la misión que supervisará la economía. Esta semana se reunirán con el titular del BCRA, Federico Sturzenegger. El informe del Artículo IV no se hacía desde 2006. "Se está reconstruyendo la relación con Argentina". Lo aseguró el titular de la misión del FMI que se encuentra en el país, el italiano Roberto Cardarelli, al describir la auditoria de las cuentas nacionales y las proyecciones del PBI que realizará la delegación en base al Artículo IV del organismo multilateral.
Nacionales | Se trata del ex policía Goncalvez Pereyra, Las llamadas de un teléfono suyo son analizadas en el caso de la muerte del fiscal. Un ex policía que fue testigo en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman y que debía declarar, fue asesinado por piratas del asfalto que quisieron asaltar el camión que vigilaba. Se trata del ex sargento primero Héctor Osvaldo Goncalvez Pereyra, de 50 años, dueño de uno de los teléfonos que se activaron al mediodía del domingo 18 de enero de 2015, cuando todavía no se sabía que el fiscal de la causa AMIA estaba muerto con un tiro en la cabeza en el baño de su departamento.
Nacionales | “Estamos dispuestos a explicarles a todos, empezando por el Congreso”, aseguró la Canciller, en relación a un pedido que presentó la UCR. La canciller Susana Malcorra aseguró que está "dispuesta a explicar e intercambiar opiniones" con los miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores de las Cámaras de Diputados y de Senadores. Así respondió al pedido que realizó en las últimas horas el presidente del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, para que la funcionaria "explique cómo impactan" en la discusión sobre la soberanía del país en las Islas Malvinas la declaración conjunta firmada entre Argentina y Gran Bretaña.
Nacionales | El ex Presidente visitó al papa Francisco en el Vaticano y tras la audiencia dejó algunas frases picantes en diálogo con la prensa. Emocionado por el encuentro que acababa de tener con el papa Francisco, el ex presidente Carlos Menem accedió esta mañana a contar sus impresiones de la reunión y se prestó para hablar de política argentina con un par de medios de comunicación que lo contactaron por vía telefónica.
Nacionales | El Presidente hará su primera presentación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero además tendrá varias actividades. El presidente Mauricio Macri llegó ayer a los Estados Unidos para participar de la 71ª Sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (disertará mañana a las 12:30 de la Argentina), en la que intentará "mostrarle al mundo" que la Argentina tiene "la vocación de trabajo en conjunto y de ser parte de las soluciones a los desafíos globales".
Nacionales | Uno de los puntos centrales del proyecto de gastos para el año próximo será la profundización de la inversión a favor de los sectores más vulnerables. El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, junto a su equipo de colaboradores más cercanos, como el secretario de Hacienda, Gustavo Marconato; el de Finanzas, Luis Caputo, y de Política Económica y Planificación del Desarrollo Social, Pedro Lacoste, se presentaron en la Cámara baja, donde fueron recibidos por los jefes de los bloques mayoritarios de la Comisión de Presupuesto, Luciano Laspina, diputado por el PRO, y Juan Abal Medina (h), senador por el Frente para la Victoria, para entregar las bases del Presupuesto de Gastos y Recursos para 2017, junto al cierre proyectado para el fin del corriente año.
Nacionales | El Gobierno logró su objetivo de imitar en la Argentina el clásico encuentro anual de los grandes empresarios en el Foro Económico Mundial que cada enero tiene lugar en Davos. Como ocurriera ocho meses antes, en Suiza, el presidente Mauricio Macri, como todo su equipo de Gobierno, destacaron al cierre del encuentro en el que "se mantuvieron rees con mandatarios del mundo y ejecutivos de las más grandes compañías del planeta, y por tanto estos tres días vertiginosos arrojaron un balance muy positivo en todo sentido".
Nacionales | El fiscal federal Franco Picardi abrió una investigación sobre el empresario Néstor Otero. Ricardo Jaime fue secretario de Transporte de la Nación entre 2003 y 2009. Entre sus múltiples obligaciones como funcionario público tenía la de fiscalizar el modo en que la empresa Terminal de Buenos Aires (TEBA S.A) llevaba adelante la explotación de la concesión de la Terminal de Ómnibus de Retiro. El dueño de esa compañía es Néstor Otero, un empresario al que el kirchnerismo le otorgó varios negocios vinculados con terminales de transporte en distintos lugares del país. Pero también fue favorecido por el macrismo con una terminal en la Capital.
Nacionales | El ex presidente irá a la Santa Sede con su hija y nietos. El papa Francisco recibirá el próximo lunes en el Vaticano a Carlos Saúl Menem, en una reunión que desde el entorno cercano del senador y ex presidente le otorgaron un carácter personal.
Nacionales | La Cámara de Diputados le dio media sanción a una propuesta para adicionarle 10 días al ciclo lectivo. Solo falta el aval del Senado para que sea ley. Los estudiantes de todos los niveles (primario, secundario y sus complementarios) tendrían que empezar a hacerse la idea de que deberán hacer un esfuerzo más para completar el año lectivo. La Cámara de Diputados le dio ayer media sanción (por unanimidad) a un proyecto que extiende en 10 días el ciclo lectivo anual mínimo: pasaría de los 180 actuales a 190 efectivos de clase para todos los establecimientos educativos.
Nacionales | En la apertura de la segunda jornada del Foro de Inversiones, el ministro de Hacienda aseguró que las paritarias le ganaron a la inflación en los últimos dos meses. El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, realizó un pantallazo general de la actual economía argentina en la apertura de la segunda jornada del Foro de Inversión y Negocios que se realiza en el Centro Cultural Kirchner.
Nacionales | Un reporte de inteligencia del Líbano señala coincidencias entre un ciudadano de ese país y uno de los sospechosos de gestionar el ataque al edificio de la comunidad judía. La UFI-AMIA, unidad fiscal que investiga el atentado contra la mutua judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994 y sigue impune, derivó a un juez nueva información relativa a la identidad de uno de los sospechosos de preparar el ataque, Samuel Salman El Reda, de origen libanés. El hombre -presuntamente colombiano – habría trabajado en la Triple Frontera y en la mezquita del barrio porteño de Flores, donde operaba Moshen Rabbani, otro acusado clave en la causa.
Nacionales | Es por falsificar los papeles en la transferencia de un auto. El ex vicepresidente Amado Boudou deberá someterse el lunes 8 de mayo próximo a un juicio oral por la supuesta falsificación de papeles en la transferencia de un auto Honda CRX en 2003.
Nacionales | Lo adelantó el presidente Mauricio Macri en diálogo con Infobae durante el Foro de Inversión y Negocios. Juan José Aranguren parece haber escuchado las recomendaciones de la Oficina Anticorrupción, de funcionarios del gabinete de Cambiemos y de dirigentes de todo el arco político. Según informó el presidente Mauricio Macri en una charla con periodistas de la que participó Infobae, el ministro de Energía se desprendió de las acciones por $16 millones que tenía en la petrolera Shell. Fue en el marco del Foro de Inversiones y Negocios que arrancó en el CCK.