Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
HASTA QUE SE CONSTRUYA EL PUENTE DEFINITIVO
El Municipio colocará un puente "Bailey" sobre el Pirayuí
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 12 de marzo de 2013


Así lo adelantó el secretario de Obras Públicas de la Comuna, Miguel Colombo. Se planea construir además un puente definitivo que arrancaría en los próximos días. El tiempo de ejecución sería de dos a tres meses.



Clausuraron el paso por la alcantarilla y hasta ayer no abrían uno nuevo. El secretario de Obras Públicas del Municipio, Miguel Colombo, confirmó esta mañana que se instalará un puente metálico, tipo Bailey, para facilitar el paso de personas y vehículos menores por el camino que une los barrios Dr. Montaña y Pirayuí.

El camino, que presentaba signos claros de socavamiento, cedió en una de sus cabeceras con las lluvias que se registraron a principios de marzo y sólo algunos “corajudos” realizaban el cruce haciendo equilibrio por uno de los tubos de desagüe que quedó conectado al otro extremo.

La cuestión de fondo, según el ingeniero Miguel Colombo, se subsanará dentro de un tiempo cuando se construya un nuevo puente a pocos metros del actual. No obstante, el mismo funcionario ya adelantó que instalarán en el lugar un puente metálico (tipo Bailey) para permitir el paso de personas y vehículos menores

“La empresa contratista que ejecuta la pavimentación de calles en el barrio Dr. Montaña avanza con un proyecto para la construcción de un puente definitivo. Se definen presupuesto, material y tamaño de la obra, luego de lo cual se comenzará con los trabajos”, dijo Colombo a radio Dos.

El funcionario anticipó que el nuevo puente tendrá 20 metros de largo, con 10 metros de cabeceras, mas veredas de 2 metros de peatonal. “La obra demandará de dos a tres meses”, precisó.

El nuevo viaducto se levantaría a pocos metros del llamado “puente negro”, antiguo paso del ferrocarril.

LAS RAZONES DEL SOCAVAMIENTO

Colombo explicó en diálogo con época que tanto ese puente como el conocido viaducto “negro” del ex ferrocarril sufrieron la erosión que ocasionó el movimiento de tierra que se realizó con los trabajos de extensión y ampliación del arroyo Pirayuí.

“Con toda la limpieza que le hicieron al caudal, que se trata de una obra hídrica fabulosa que estamos muy de acuerdo con que el Gobierno provincial la haya hecho, lo que pasó es que toda esa agua que venía con menor potencia ahora lo hace con una corriente muy fuerte y eso produjo la socavación que con las lluvias originó erosiones en uno de los cabezales del puente”, explicó.


Martes, 12 de marzo de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com