Rescatistas debían acercarse a Natalia Nagovitsyna el 16 de agosto, cuatro días después del accidente en el pico Victoria.
Pero la aeronave del Gobierno de Kirguistán tuvo que hacer un aterrizaje forzoso a 4.900 metros.
El caso de Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que quedó hace más de dos semanas atrapada a 7 mil metros de altura en el Pico Victoria, Kirguistán, continúa dando muestras de la gravedad de su importunio. El jueves se la declaró formalmente desaparecida por las autoridades, después de que las condiciones climáticas impidieran acceder a la alta montaña, y en las horas posteriores se difundieron declaraciones de escaladores que la acompañaban.
Ahora fue el turno de uno de los seis rescatistas que viajaba a bordo de un helicóptero del Ministerio de Defensa kirguís que, en el intento de rescatar a la montañista rusa, debió aterrizar forzosamente a 4.900 metros.
Intentaban salvar una vida y casi la pierden: la tripulación de un helicóptero MI-8 del Ministerio de Defensa kirguís sobrevivió por poco y no sin heridas al aterrizaje forzoso que debió improvisar a casi 5.000 metros, en el Pico Victoria, mientras intentaban acceder a la zona en que Nagovitsyna quedó atrapada tras sufrir una fractura en una pierna.
"Sabíamos que teníamos poco tiempo para prepararnos", declaró en las últimas horas Bair Batuev (40), rescatista ruso, que estuvo a bordo del MI-8 el sábado 16 de agosto. También sabían ya que Luca Sinigaglia (45), alpinista ruso, había muerto en el intento de socorrer a Nagovitsyna, conocida suya.
Batuev es un Leopardo de las Nieves, como se conoce la condecoración que se entregaba a quienes hubieran escalado los cinco picos más altos de la ex Unión Soviética en Asia Central. Luego de que colapsara la URSS, Rusia continuó con el reconocimiento a quienes hicieran cumbre en los picos Comunismo (7.495 m), Victoria (7.439 m), Lenin (7.134 m), Korzhenevskaya (7.105 m) y Khan Tengri (7.010 m).
Batuev, que recibió esa condecoración en 2024, es además rescatista independiente del Servicio de Búsqueda y Rescate de Buriatia, una de las repúblicas que conforman la Federación Rusa. Estaba descendiendo del Victoria cuando recibió la noticia de que se intentaba por todos modos llegar a Nagovitsyna, a quien días antes había cruzado en el ascenso. El Victoria era el único pico que restaba a Nagovitsyna para convertirse en Leopardo de las Nieves.
Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que fue declarada desaparecida tras quedar atrapada en el Tian Shan. Foto captura redesNatalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que fue declarada desaparecida tras quedar atrapada en el Tian Shan. Foto captura redes
"La vimos en la ladera de la montaña. Estaban subiendo. No puedo decir nada sobre su aclimatación ni su condición física en ese momento, simplemente lo desconozco. Pero iban muy despacio. Tanto ella como su compañero, Roman Mokritsky, caminaban muy despacio", rememoró Batuev en diálogo con el medio ruso Rossiyskaya Gazeta.
Él logró descender más rápidamente y una vez en el campamento él y otros rescatistas se enteraron del cuadro. "Enseguida empezamos a pensar en las labores de rescate, pero primero necesitábamos descansar un poco, recuperarnos del ascenso y del descenso. Se reunió un grupo de seis rescatistas voluntarios. La primera tarea era llegar hasta Natalia. Nos informaron que los escaladores Günther Sigmund y Luca Sinigaglia le proporcionaron a ella una tienda de campaña, un saco de dormir, gasolina y comida. Pero sabíamos que teníamos poco tiempo para prepararnos", sostuvo el rescatista.
Luego, continuó, se enteró del empeoramiento y muerte de Sinigaglia. "Había perdido un guante, tenía las manos congeladas y vagaba por la cresta de la montaña. Después de un tiempo, Luca desarrolló una inflamación cerebral y empezó a comportarse de forma extremadamente inapropiada, lanzando puñetazos, mordiendo... Esa noche falleció", agregó Batuev sobre el súbito empeoramiento de salud del italiano.
Bair Batuev es de Ulán-Udé, Rusia, y ostenta el premio Leopardo de las Nieves. Además, es un rescatista experimentado. Bair Batuev es de Ulán-Udé, Rusia, y ostenta el premio Leopardo de las Nieves. Además, es un rescatista experimentado.
"Y las tareas empezaron a cambiar. Natalia estaba en una carpa chiquita, mientras que Roman Mokrinsky (otro de los escaladores que acompañaba a Nagovitsyna), que estaba sufriendo congelación, y Sigmund, que carecía de la experiencia necesaria y estaba exhausto, pidieron ayuda nuevamente", ahondó sobre el panorama que asomaba hacia el 15 de agosto. También que no está seguro si Mokrinsky y Sigmund se dirigieron hacia el lado de China del Pico Victoria, o si descendieron a 6.900 metros. Sí de que ambos sobrevivieron.
"¡Prepárense para caer!": por qué se accidentaron los rescatistas de la alpinista rusa
Pero ese 15 de agosto, viernes, las condiciones no eran propicias para el vuelo del helicóptero, por lo que hubo que esperar a las seis de la mañana del sábado 16 para recibir el visto bueno de las autoridades de Kirguistán, y a las siete para el despegue. A bordo del MI-8 estaban Batuev, Artem Cheremnykh, Svyatoslav Kornev (los tres Leopardo de las Nieves), Alexander Semenov (dos veces Leopardo de las Nieves), Vitaly Akimov y Vladimir Kliuchnikov.
Cuando estaban a 4.900 metros de altitud, a más de la mitad del Pico Victoria, el helicóptero tuvo que hacer un aterrizaje forzoso, sobre la nieve. "No tengo ni idea de qué le pasó exactamente al helicóptero", continúa Bair. "Los pilotos estaban tras una puerta cerrada; simplemente no podíamos ver lo que hacían. Pero no había ninguna preocupación especial. Según una versión, el helicóptero superó la altitud permitida y por eso empezó a caer. Alguien grito '¡Estamos cayendo, prepárense para caer!'", precisó Batuev sobre ese momento, que fue en el que más cerca se estuvo de poder llegar hasta Nagovistyna.
En un inicio, el helicóptero aterrizó y los rescatistas comenzaron a prepararse para aterrizar. Pero en ese momento pareció que el helicóptero se hubiera atascado en la nieve y luego hubiera empezado a caer. Luego empezó a ganar altitud de nuevo, dio una vuelta y se desvió.
Kirguistán: helicóptero se estrelló en el pico Pobeda. Foto @maga.fpvKirguistán: helicóptero se estrelló en el pico Pobeda. Foto @maga.fpv
Desde ese 15 de agosto, la expedición quedó en suspenso. Hubo otros intentos de acercarse a la montañista rusa, aunque -entre despegues cancelados y expediciones a pie que debieron volver- se frustraron incluso antes de comenzar. El pasado jueves, trece días después de la lesión de Nagovitsyna, finalmente se declaró desaparecida a la montañista rusa de 48 años.
"Como me contó más tarde el capitán a bordo del helicóptero, hubo un fuerte viento lateral", rememoró Batuev. "Quizás fue eso exactamente lo que pasó; después de todo, esto son montañas. Cuando volcamos, me quedé sin aliento al instante y pensando 'Bueno, solo me hice un moretón'. Cuando pude salir, oí entre los gritos que tenían que sacar al piloto, que estaba grave. Y lograron sacarlo...".
Aleksander Semenov fue otro de los heridos, aunque de menor gravedad. Ambos fueron hospitalizados en Biskek, la capital de Kirguistán, y este sábado con la ayuda de la Embajada de Rusia y el Ministerio de Situaciones de Emergencia kirguís, fueron trasladados a Moscú, donde continuarán su tratamiento en el Instituto de Investigación de Atención de Emergencias Sklifosovsky. Antes de partir hacia Moscú, y desde su experiencia como Leopardo de las Nieves, Batuev dijo a Rossiyskaya Gazeta que al cuerpo de Nagovitsyina podría recién recuperárselo en 2026.
Domingo, 31 de agosto de 2025